Perfumerías Avenida busca la profesionalización del baloncesto femenino

Perfumerías Avenida lidera el interés por considerar el baloncesto femenino como deporte profesional

Perfumerías Avenida, a través de su gerente (Carlos Méndez) y presidente (Jorge Recio (presidente) estuvieron presentes en la Asamblea General de la FEB donde se aprobaron, entre otros puntos, los calendarios para la Liga DIA y las modificaciones en Liga Femenina 2. Además, los representantes de Perfumerías Avenida volvieron a sacar el punto sobre la profesionalización del baloncesto femenino.

Molten presenta el diseño exclusivo del balón para la Liga DIA
Foto: feb.es

Resulta curioso que el deporte que más licencias femeninas federativas tiene, todavía no sea considerado profesional. Desde el club salmantino continúan intentando dando pasos adelante para que el baloncesto femenino tenga representación en la Asamblea General de la Federación Española de Baloncesto ya que «es algo fundamental para que todos los que componemos el baloncesto femenino tengamos poder de decisión sobre nuestra competición». Parece algo muy sencillo, ¿no? Pues bien, según palabras de Méndez «no es normal, por ejemplo, que asuntos que afectan directamente a nuestra liga sean decididos por representantes de ACB en su mayor parte, mientras que la representación del baloncesto femenino queda limitada a aquella que nos conceden las federaciones regionales, como es el caso de la FBCYL». Por eso, el 1 de marzo, Perfumerías Avenida, a través de Carlos Méndez propusieron la modificación de los estatutos de la Asamblea para que jugadoras, clubes y entrenadores de Liga Femenina pudieran contar con representación en dicha Asamblea para proteger sus intereses. La propuesta se llevó a la Asamblea y fue rechazada. De los 71 miembros que conforman la Asamblea votaron 63, 44 en contra, 17 abstenciones y 2 votos a favor.

La postura del presidente de la Federación es contraria a la profesionalización del baloncesto femenino ya que, según palabras de Perfumerías Avenida, «el reconocimiento al profesionalismo del baloncesto femenino no está contemplado como tal en la Ley del Deporte». Si se reconociera al baloncesto femenino profesional los clubes, jugadoras y representes «podrían gestionar y tener poder para votar las bases de competición, acuerdos de patrocinio de competición… Si se quiere modificar todo esto, se necesitan votos en la Asamblea y si no estás representado nunca vas a poder decidir sobre lo que te afecta».

Jorge Garbajosa declaró la propuesta de Carlos Méndez en la Asamblea como «nula de pleno derecho». Las diferencias entre el club y la FEB no hacen sino más que aumentar en una pelea que viene de atrás por el procedimiento judicial que han mantenido. De hecho, la FEB durante este proceso judicual declaró que «la liga femenina de baloncesto tiene la consideración de competición oficial estatal no profesional, por lo que las jugadoras de la misma –como es el caso de la jugadora que ahora nos ocupa– tienen la consideración jurídica de deportistas/jugadoras de baloncesto no profesionales. La Audiencia Provincial de Madrid se desmarcó de la postura de la federación y estimo la demanda de Perfumerías Avenida declarando que «cabe concluir que la jugadora es profesional».

De esta manera, se desprende que la FEB tiene un doble rasero en lo que se refiere a baloncesto femenino. De puertas para fuera, todo es muy bonito, pero de puertas para dentro se quiere evitar a toda costa que el baloncesto femenino tenga poder dentro de la Asamblea General.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: