FIBA marca las nuevas pautas para la vuelta a la competición

FIBA lanza las directrices para una vuelta a la competición segura

La WNBA y la NBA están marcando las pautas de cómo superar el coronavirus y volver a la competición de una manera responsable y segura. A pesar de no poder contar con público en las pistas (sí de manera virtual en el caso de la NBA), las canchas han vuelto a llenarse de los mejores jugadores de baloncesto del mundo.

FIBA se encuentra trabajando en la reanudación de las competiciones mostrando y dando todo su apoyo a las competiciones nacionales y a las ligas profesionales aunque sean los gobiernos y las instituciones públicas de cada país las que marquen las directrices.

Por eso FIBA ha actualizado las directrices para la vuelta a la competición y lo que primero plantea es realizarse estas preguntas:

  • ¿Cuáles son las directrices y restricciones del gobierno local y de la autoridad de salud pública y cómo afectarán al buen funcionamiento de una competición de baloncesto?
  • ¿Cuál es la prevalencia del COVID-19 y cuáles son las tendencias en cuanto a la tasa de infección, hospitalizaciones y muertes en la comunidad?
  • ¿El reinicio es seguro?
  • ¿Está la comunidad haciendo frente a las complicaciones médicas de la pandemia del COVID19?
  • ¿Es seguro y está permitido viajar, tanto a nivel nacional como internacional?
  • ¿Tiene acceso a información especializada y a los recursos adecuados para ayudar a orientar la reanudación, ofreciendo una monitorización continua e intervenciones médicas en lo que se refiere a su competición?

En general, es necesario hacer un proceso gradual durante el proceso de reanudación ofreciendo pequeñas sesiones de entrenamiento individual con un mínimo apoyo presencial del cuerpo técnico, pasar a pequeños grupos teniendo en cuenta el distanciamiento personal y la asignación de áreas específicas individuales en el entrenamiento (un jugador – una canasta – un entrenador) y por último hacer entrenamientos normales. Eso sí, siempre teniendo en cuenta que en, estas fases iniciales, es más que recomendable hacer test de manera habitual (dos días a la semana o días alternos).

FIBA insiste en tener un grupo encargado de la planificación de todos los aspectos relacionados con el equipo en caso de que haya un rebrote para poder actuar lo más rápido posible. Para ello, tendrían que estar incluidos el director general, el jefe de la competición, un médico expertos en enfermedades infecciosas, un médico deportivo, un gerente de proyectos, un enlace con el gobierno, con los medios de comunicación, etc.

 

Para más información puedes consultar la guía completa aquí: Directrices de FIBA para la reanudación de las actividades en el marco del COVID19

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: