Así se puede titular la espectacular trayectoria de las selecciones femeninas a lo largo de estos meses.
Cuatro Europeos disputados y cuatro oros conseguidos. Abría el camino la selección senior que, con una trayectoria perfecta se deshacía de Francia y obtenía el cetro europeo 20 años después del conseguido en Perugia además de la elección de Sancho Lyttle como mejor ala-pívot y MVP y de Alba Torrens como mejor alero del torneo.
Días después, el 4 de julio, comenzaba el Europeo de Turquía de las U20 dirigidas por la entrenadora de Spar UniGirona Anna Caula. Al igual que las «mayores» repetirían éxito, oro y pleno de victorias. Además de galardones individuales como el de MVP que obtuvo la jugadora de Gran Canaria 2014, Astou Ndour o la presencia en el quinteto ideal de Inma Zanoguera como mejor alero y de la propia Ndour como mejor pívot.
Comenzaba el mes de agosto y la selección U16 desde Bulgaria y entrenada por Evaristo Pérez también conseguía el pleno de victorias, el oro y el MVP del torneo personalizado en la escolta Ángela Salvadores que evidentemente también formó parte del mejor quinteto.
Además desde planetacb se contó con el testimonio de Isabelle Boix, madre de Inés Mata, que narraba las sensaciones de ver a su hija desde Madrid mientras disputaba el torneo en Bulgaria.
Y para cerrar el verano de Europeos le tocaba el turno a la U18 que se desplazaba hasta Croacia y dirigida por Víctor Lapeña que formó parte del cuerpo técnico de la primera medalla obtenida en verano, el oro de la senior. De nuevo, 9 de 9 en victorias y para cerrar la cosecha de medallas se acababa igual que se empezó con Francia como rival de la gran final. Nueva victoria, nuevo oro y de nuevo MVP esta vez a cargo de Leticia Romero que también fue nombrada mejor base del torneo.
Se cierra un verano donde todas, absolutamente todas las selecciones que han disputado Europeo han conseguido el oro y lo más importante con pleno de victorias en todos y cada uno de ellos. Esto es, 36 partidos disputados, 36 victorias y ni una sola derrota, ni una.
El deporte femenino está de moda en este verano. En el baloncesto, en la natación, en el waterpolo donde las junior obtuvieran la plata en el Mundial y las senior el oro. El deporte está pasando por una gran crisis, especialmente el femenino, ese que apenas cuenta con apoyo, ese que se sustenta gracias a los resultados obtenidos en grandes competiciones donde España no suele ser la favorita.
Mujeres que compaginan estudios y/o trabajos con el deporte de élite donde les espera la recompensa más grande que cualquier deportista pueda tener la tan ansiada gloria… El oro, el llegar a lo más alto. Ellas lo consiguen y durante un par de días son noticias pero luego cae en lo más profundo del cajón. Verano tras verano, invierno tras invierno, las mujeres dan el 200% para conseguir resultados, algunas veces llegan, otras no, pero sacan resultados sin apenas respaldo de empresas ni por parte de los medios de comunicación.
A nivel selección se están obteniendo resultados increíbles pero, desgraciadamente a nivel local, esto es, a nivel de las ligas nacionales la fuga de «capital deportivo» es cada vez más frecuente. El balonmano, el fútbol, el baloncesto y tanto deportes están sufriendo una fuga de deportistas a ligas extranjeras donde sí que están reconocidas a nivel económico y a nivel público.
¿Qué más han de hacer las mujeres en este país para tener el reconocimiento que tienen en otros?
3 comentarios sobre “El verano del baloncesto femenino y del deporte femenino”