Descubre los inicios de la mejor competición de baloncesto femenino. Conoce la historia de los Mundiales
Cada vez queda menos para que en Turquía de comienzo la Copa del Mundo de baloncesto femenino. Un total de 16 equipos lucharán por hacerse con el trofeo que les acreditará como mejor selección del Mundo. Angola, Australia, Bielorrusia, Brasil, Canadá, China, Cuba, República Checa, Japón, Francia, Corea, Mozambique, Serbia, Turquía y España lucharán por acabar con la hegemonía de Estados Unidos que lleva 9 Mundiales consecutivos sumando algún tipo de medalla siendo el oro el más repetido.
El primer Mundial de baloncesto femenino se celebró en 1953 en Chile donde USA se proclamó campeona tras vencer en la final al equipo anfitrión, Chile. El campeonato siempre ha reunido a las mejores selecciones del planeta y se ha celebrado cada cuatro años. Este verano, el Mundial se disputará en Turquía. En Estambul y Ankara se celebrará la primera fase y los cuartos de final y la fase final se disputará en su totalidad en Estambul en el Estambul Sports Arena.

Estados Unidos es la auténtica dominadora del baloncesto femenino y de los mundiales habiéndose proclamado como Campeona del Mundo en 8 Mundiales de los 16 que se han disputado. Le siguen la URSS con 6 y muy por detrás Australia y Brasil con un título.
Hasta 1983 el Mundial se celebraba en los años impares pero a partir de 1986 se cambió a los años pares para así coincidir con la mitad del ciclo olímpico (tiempo que pasa entre Juegos Olímpicos).
El Campeonato Mundial de la FIBA siempre se ha caracterizado por reunir a las mejores jugadoras del mundo como Hortência, Lauren Jackson (máxima anotadora de los Mundiales de 2002 y 2006) y Diana Taurasi entre otras.
Hortência de Fatima Marcari quizás haya sido la mejor jugadora brasileña de la historia. Disputó un total de 5 Mundiales (1979, 1983, 1986, 1990 y 1994) promediando 25,7 puntos por partido siendo el Mundial de 1979 el que menos puntos promedió con un total de 20,8 y el de 1990 el que más puntos anotó con un total de 31,5 por partido. Fue seleccionada para jugar con Brasil con tan solo 15 años y consiguió el oro en los Juegos Panamericanos de 1991 y el oro en el Mundial de 1994. Además consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Brasil en 1996. Todos estos logros le han valido para ser considerada como una de las mejores jugadoras de baloncesto femenino de la historia siendo elegida para el Women’s Basketball Hall of Fame en 2002, para el Naismith Memorial Basketball Hall of Fame en 2005 y para el FIBA Hall of Fame en 2007.
Si quieres conocer el histórico de los Mundiales disputados y las selecciones que han conseguido medalla a lo largo de estos años puedes consultarlo en el siguiente enlace.
Recuerda que tienes a tu disposición recopiladas todas los posts publicados relacionados con el Mundial en la siguiente página: Mundial de Turquía 2014
Un comentario en “Conoce la historia de los Mundiales de Baloncesto Femenino”