Recorrido por la historia del baloncesto femenino. Desde 1920 a 1930
Seguimos haciendo nuestro particular recorrido por la historia del baloncesto femenino en Estados Unidos y entramos en el detalle de una nueva década. Es turno de saber la evolución de este deporte entre 1920 y 1930.

(University Archives, C:8/18/8, Box 2, FF 1)
Hay que destacar que entre 1920 y 1940 el baloncesto femenino se extendió por todo el país en zonas industrializadas, áreas rurales y entre las comunidades afroamericanas.
1921:
- Nuevo cambio en las reglas. El tiro con dos manos por encima de la cabeza vale un punto en lugar de dos.
- Margaret Katherine Majer se convierte en la primera directora técnica de los deportes femeninos de la Universidad de Pennsylvania (Penn) y organiza el equipo de baloncesto femenino. Programa las primeras competiciones interuniversitarias para mujeres jugando contra ocho oponentes en el primer año incluyendo los siguientes equipos: Bryn Mawr College, Drexel University y Temple University.
- En Mónaco (Francia), tienen lugar los Jeux Feminins (Juegos Olímpicos Femeninos) donde participan un total de 300 mujeres de los cinco continentes. Las mujeres aún tenían vetada la participación en los Juegos Olímpicos modernos en disciplinas como el atletismo o el baloncesto femenino. Esta competición se repetiría tanto en 1922 como en 1923.
- En Maine, Ann McKechnie entrenadora de Deering High incorpora los bloqueos y trabaja con sus jugadoras jugadoras altas el juego de poste bajo-alto así como la búsqueda de nuevos talentos en escuelas elementales. La innovación de la entrenadora McKechnie ayudó a que Deering High liderara durante una década los campeonatos estatales.
1922:
- La National Amateur and Athletic Feration (NAAF) se funda comprometiéndose a que los chicos y chicas jueguen «con las mismas normas, el mismo programa y la misma normativa«.
- En Los Ángeles, YMCA organiza una liga para chicas.
- En Kansas, el equipo de Shawnee Mission Hill consigue una racha de 17 victorias consecutivas ganando así su primer campeonato estatal.
1923:
- Lou Henry Hoover, presidenta de Girl Scouts of America y mujer del Presidente Herbert Hoover ayuda a crear la Women’s Division of the National Amateur Athletic Federation (WDNAAF). En la primera conferencia se trata el tema de la competitividad, especialmente en el baloncesto, como algo insano e inapropiado. Se muestra preocupación al alto grado de profesionalismo que está adquiriendo el baloncesto femenino.
- En Indiana, desaparecen las competiciones interescolares por lo que surgen diferentes alternativas como la creación de «Días de juego» donde las diferentes escuelas compiten entre sí con equipos mezclados. Por la región de Calumet se crean clubes deportivos para chicas. Cada escuela forma equipos en función de los cursos.
- En Philadelphia, la entrenadora de Temple University, Blanche Voorhees lleva a su equipo a establecer una marca perfecta de 12 victorias y cero derrotas.
1924:
- Se establecen cuatro cuartos de ocho minutos con dos minutos de descanso entre cuarto y cuarto y diez minutos al finalizar la primera parte. No está permitido que los entrenadores hablen a las jugadoras en los cambios entre cuarto y cuarto.
- En los Juegos Olímpicos de París el baloncesto femenino participa como deporte de exhibición.
- Se forma la Federación Internacional de Deportes Femeninos y organiza su propia versión de los Juegos Olímpicos donde el baloncesto femenino está incluido dentro de las competiciones.
- El 25 de febrero, Marie Boyd de Lonaconing Central anota 156 puntos contra Ursuline Academy en un partido que finalizó con un tanteo de 163 a 3.
- En Kentucky, se eliminan todos los equipos interuniversitarios femeninos.
- Theodora Roosevolt Boyd, afroamericana nacida en Carolina del Sur y criada en Massachusetts juega para el equipo de baloncesto femenino de Radcliffe el que será el predecesor del equipo femenino de Harvard Crimson
1925:
- En California, Pasadena Athletic y Girls Club forman un equipo de baloncesto.
- En Iowa, High School Athletic Association votar para sustituir el voleibol por el baloncesto al finalizar el torneo estatal.
1926
- Entre el 8 y el 9 la AAU (Amateur Athletic Union) patrocina el primer National Women’s Basketball Championship (campeonato nacional de baloncesto femenino) utilizando la regla de los hombres. Organizado en Los Ángeles y con un público de 5.000 personas, Pasadena Athletic y Country Club ganaron.
- En Kentucky, el equipo de Audrey Whitlock Peterson tan solo perdieron cinco partidos entre 1926 y 1929. En 1932 ganaron el campeonato estatal.
1927:
- Se establece que las jugadoras deben llevar números en la parte de atrás de las camisetas.
- En Oklahoma, Bertha Teague que entrenó en Byng High School entre 1927 y 1969 (43 años) consiguió tener un porcentaje de victorias del 90% sumando un bagaje de 1.157 victorias y tan solo 115 derrotas, consiguiendo 8 campeonatos estatales y 98 partidos ganados de manera consecutiva.
1928:
- Se crea el Women’s National Officials Ruling Committee (Comité Nacional Oficial de Reglas del Baloncesto Femenino). Publicaron el panfleto «Techniques for the Woman Official as Referee or Umpire in Girls Basketball».
- En Nueva York, Aetna Crimson Tide juega en el Madison Square Garden justo antes del partido entre los Original Celtics y Cleveland Rosenblums.
1929:
- En Colorado, el superintendente Clifton B. Raybourn determinó que el deporte femenino era peligroso para la salud y el deporte femenino paró. La Asociación Médica de Colorado estuvo de acuerdo con la decisión tomada por Clifton y todas las competiciones deportivas femeninas desaparecieron.
1930:
- En cuanto a los reglas el balón de 30″ se estandarizada y se permiten nuevos movimientos como el pase picado, las entradas y el tiro saltando.
- En Kansas, 28 equipos de docenas de estados (Texas, Arkansas, Tennessee, Georgia…) compiten en el National AAU Tournament en Wichita.
- En Ohio, se prohíben los torneos estatales para chicas.
- En Texas, High Schooler Babe Didrikson se une a Dallas Golden Cyclones. Las jugadoras reciben dinero (900$ al año) a cambio de realizar trabajos religiosos.
Y si quieres saber más sobre las décadas anteriores no te lo pienses más y consulta Historia del baloncesto femenino