Sue Bird cansada de las continuas comparaciones entre el baloncesto femenino y masculino
Sue Bird, una de las mejores bases del mundo y una histórica de la WNBA que afronta su temporada 14 con Seattle Storm habla para una entrevista concedida a The Huffington Post sobre cómo ve el baloncesto femenino.

Hay que destacar que la base de Seattle Storm lleva jugando en la WNBA desde la temporada 2002 y en este tiempo ha visto cómo el juego y la propia liga han ido evolucionado. De hecho, reconoce que «la primera cosa que se me viene a la mente ha sido el nivel de talento. Ha ido creciendo para mejor. Cada partido es competitivo, cada noche puedes perder. En cierta manera, el nivel de talento nos hace tener que sobrevivir y lo que se está viendo son nuevos comienzos. Cuando comenzó la liga (hay que recordar que la WNBA este año cumple 20 años), apenas había jugadoras universitarias o recién graduadas. Ahora, cada año solo consiguen sobrevivir las mejores. Quizás este año, en el de nuestro 20 aniversario, se está viendo a las plantillas con más talento de la historia».
Sue Bird, cumplirá 36 años el próximo octubre, reconoce que no se cuida igual que cuando tenía 22 y es que «tras seis o siete operaciones no puedes estar sin jugar durante cinco o seis más. Todo lo que hago en este punto de mi carrera es orientar los objetivos hacia el bienestar físico. Intento tomar el control de las cosas que puedo controlar. Cuando comienza una temporada sé que he hecho todo lo posible por estar en mi mejor momento de forma».
Dos anillos de la WNBA y tres medallas de oro olímpico son los grandes títulos que atesora Sue Bird pero, ¿cuál es el mayor logro de la base? «Quizás cuando Justin Timberlake tuiteó sobre Diana Taurasi y sobre mí cuando ganamos la medalla de oro en 2012 (se ríe)».
Para una jugadora que ha ganado todo lo posible es difícil escoger un momento pero «la única cosa que puedo decir sobre los Juegos Olímpicos es que representar a tu país es algo especial y que traspasa lo deportivo».
En la entrevista realizada por Huffington Post se le pregunta a Sue Bird por los comentarios sexistas que se reciben a través de las redes sociales y cómo lidia con ellos. «Cuando hay algo que directamente me afecta, lo intento ignorar. No voy a entrar en ese uego. Pienso que ese tipo de cosas (no sabría decir si molestia es la palabra adecuada, simplemente no lo entiendo) sucenden porque no sé muy bien por qué razón en el mundo de los deportes, a la gente le encanta desprestigiar al baloncesto femenino.
Tú no ves comparaciones entre Serena Williams y Djokovic o entre Abby Wambach y Landon Donovan. No hace falta. Es el mismo deporte, pero se juega diferente. Y sin saber muy bien por qué, lo hacen. No tiene sentido, una cosa no tiene nada que ver con la otra. Te garantizo que el 90% de las personas que hablan mal del baloncesto femenino no han visto nunca un partido. Es una tendencia que se ha instaurado. Y está bien, todo el mundo tiene su opinión, pero criticar el baloncesto femenino se ha convertido en una cosa de moda y no entiendo muy bien el por qué.
Lo más irónico de esta situación es que si vas a hablar con algunos de los mejores jugadores de baloncesto del mundo como Lebron James se muestran cercanos y hablamos. Y Lebron James ve baloncesto femenino y nos conoce. Es divertido porque si un jugador como él ve baloncesto femenino no entiendo por qué otro siente la necesidad de hablar mal de él».
Durante los últimos años la WNBA ha visto cómo la afluencia a las pabellones y la audiencia ha ido disminuyendo. Sue Bird preguntada por este descenso declara que «lo único que puedo decir con mi experiencia es que la WNBA y los deportes femeninos en general interesan. Cuando el equipo gana, consigue éxitos y juega bien, la gente viene, por lo que los aficionados existen. Quiero decir, están ahí. Solo tenemos que conseguir que sean más regulares y que vengan durante toda la temporada. Este año comenzamos la temporada número 20 en la WNBA y ninguna otra liga femenina ha llegado hasta este número. Nos queda todavía mucho por recorrer pero hemos hecho algunas cosas realmente buenas hasta el momento. Solo tenemos que seguir mejorando».
Un comentario en “Sue Bird cansada de las comparaciones con el baloncesto masculino”