Copa del Mundo 2018: Análisis Grupo D: China, Letonia, Senegal y Estados Unidos

Conoce el Grupo D de la Copa del Mundo de 2018

La Copa del Mundo subirá el telón el próximo 22 de septiembre reuniendo a las 16 mejores selecciones del mundo en Tenerife. Por eso, en esta y en las próximas entregas, iremos analizando los cuatro grupos que conforman la primera fase de competición.

Copa del Mundo 2018: Análisis Grupo D: China, Letonia, Senegal y Estados Unidos

Grupo D

China

Segunda mejor selección de Asia y décima del mundo, llega a la Copa del Mundo tras alzarse con el bronce en el FIBA Asia de 2017. No se pierde un Mundial desde 1983 y también ha participado en todos los Juegos Olímpicos desde ese fecha, faltando tan solo a Sídney 2000.

Sabe lo que es colgarse metales en los mundiales tras conseguir el bronce en 1983 y la plata en 1994 y también en los Juegos Olímpicos con el bronce obtenido en 1984 y la plata en 1992. En el último mundial celebrado en Turquía, China acabó en sexta posición y en Río finalizó décima.

China posee un juego muy marcado, caracterizado por su gran juego interior y la rapidez para lanzar transiciones ofensivas así como de armar el brazo rápido para lanzar de larga distancia.


Letonia

Letonia afrontará su primera Copa del Mundo
Letonia afrontará su primera Copa del Mundo. Foto: basket.lv

Afronta su primera Copa del Mundo tras finalizar en sexta posición el Eurobasket de República Checa el pasado año. Se trata de la segunda competición intercontinental que disputará esta selección tras disputar los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008 donde finalizó en noventa posición.

La selección cuenta con jugadoras con gran bagaje en las ligas europeas como Aija Putnina, Kristina Vitola o Anete Steinberga, además de tener en Gunta Bashko la veteranía que quizás le haga falta a esta selección para afrontar el gran reto que se les presenta en Tenerife.

La selección está formada por: Gunta Basko-Melnbarde, Aija Brumermane, Elina Dikeoulakou, Baiba Eglite, Kate Kreslina, Kitija Laksa, Ieve Pulvere, Aija Putnina,
Dita Rozenberga, Anete Steinberga, Digna Strautmane, Kristina Vitola.


Senegal

Senegal participará por séptima vez en una Copa del Mundo.
Senegal participará por séptima vez en una Copa del Mundo. Foto: basketsenegal.com

La selección africana es la número 17 del mundo y la primera de África. Consiguió el pase a la Copa del Mundo tras obtener la medalla de plaza en el FIBA África de 2017. La de Tenerife será su séptima presencia en un mundial. Además, ha participado en dos Juegos Olímpicos.

Su estrella es la veterana Astou Traore que fue nombrada MVP del FIBA África tras promediar 21,6 puntos y 5,6 rebotes. Lleva en la selección desde 2005 donde ha disputado dos mundiales y los Juegos Olímpicos de Río. Mame Marie Sy-Dips es otra de las referentes de la selección senegalesa.

La selección está formada por: Maimouna Diarra, Bintou Dieme, Ndeye Khadidiatou Dieng, Mame Diodio Diouf, Yacine Diop, Aminata Fall, Ndeye Fatou Ndiaye, Oumou Khairy Sarr, Aicha Sidibe, Mame Marie Sy-Diop, Oumou Khairy Thiam, Astou Traore.


Estados Unidos

Estados Unidos celebra el oro conseguido en Río 2016
Estados Unidos celebra el oro conseguido en Río 2016. Foto: fiba.com

Lidera el ránking FIBA y también la zona de América. Es la ganadora de las últimas seis medallas de oro en los Juegos Olímpicos y de los últimos cuatro mundiales. Buscará en Tenerife conseguir la décima medalla de oro en una Copa del Mundo donde ha conseguido 9 medallas de oro, una plata y dos bronces. Su bagaje en este torneo es inalcanzable, 103 victorias y solo 21 derrotas. En el último mundial, disputado en Turquía, vencieron en la final a España.

La selección estará dirigida por Dawn Staley y contará, como viene siendo habitual, con un equipo formado por 12 estrellas donde apenas existen diferencias entre las jugadoras titulares y las suplentes. Actualmente, están varios escalones por encima de cualquier equipo, pero a partido único y llegados a los cruces, cualquier cosa puede pasar.

Anuncio publicitario

Un comentario en “Copa del Mundo 2018: Análisis Grupo D: China, Letonia, Senegal y Estados Unidos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: