Por tercera edición consecutiva, el Open Day genera dudas
El Open Day nació hace tres temporadas con el objetivo de juntar a todos los equipos de la Liga DIA en una misma sede para disputar la totalidad de la primera jornada. Las dos primeras ediciones se celebraron en la Comunidad de Madrid y esta última disputada el pasado fin de semana en Zaragoza.

El planteamiento del formato es realmente atractivo. Siete partidos repartidos entre sábado y domingo y un ambiente muy bueno donde todo gira alrededor del baloncesto femenino. No es raro ver a las jugadoras en las gradas viendo el resto de partidos y, como siempre, se muestra más que accesibles y encantadas de hacerse fotos y firmar autógrafos a todo aquel que se acerque.
Entonces, ¿qué es lo que falla? Sin lugar a dudas la organización. No de la ciudad que lo organiza, sino del estamento. Y este, no es otro que la FEB. Que una vez más muestra su ninguneo, su desidia y su escasa preocupación por los aficionados al baloncesto femenino. Problemas con las entradas en todas y cada una de las ediciones que se han celebrado. Para esta edición, se anunciaron que salían el lunes y hasta el miércoles la plataforma no estuvo activa. Lo que repercute directamente en los aficionados que, sin saber si van a tener entrada o no, deciden quedarse en sus ciudades.
En segundo lugar, la distribución de los partidos. En una competición donde cada jornada se disputan siete partidos, lo lógico sería distribuirlos y poner 3 ó 4 el sábado y 4 ó 3 el domingo. Pues no, La lógica parece no ir de la mano de la FEB y en esta tercera edición del Open Day, el sábado se jugaron cinco partidos y el domingo solamente dos.
Las gradas continuan presentando un aspecto desolador y la FEB parece no querer poner solución. En Tenerife, también ocurría lo mismo en los partidos de la sesión matinal, pero el Cabildo decidió regalar entradas a los colegios y aunque no estuviera lleno el pabellón sí que presentaba un buen aspecto. Además, los chavales no dejaban de animar ni de chillar durante los cuarenta minutos. ¿Por qué no se decide hacer ese tipo de acciones? Además, estamos hablando de un fin de semana. ¿Por qué no ofrecer entradas a clubes, asociaciones? ¿Por qué no dar más publicidad? ¿Acaso no interesa potenciar y fomentar el baloncesto femenino? ¿El deporte femenino? ¿No está Universo Mujer para eso?
¿Por qué no se realiza un fin de semana donde el baloncesto femenino y el deporte femenino sean protagonistas? ¿Por qué no aprovechar el impacto que pueda tener el Open Day para organizar congresos, sesiones, conferencias, exposiciones con estas temáticas de fondo? ¿Es tan descabellado?
Quizás sea yo. Quizás viva en un mundo de fantasía…
Un comentario en “El Open Day, ¿una iniciativa que funciona?”