Te resumimos en este artículo lo más destacado del baloncesto femenino en 2019
2019 está a punto de finalizar y durante estos 12 meses, te hemos intentado traer las mejores noticias relacionadas con el baloncesto femenino.

Comenzaba enero con la noticia del fichaje de Jewell Loyd por Perfumerías Avenida. La jugadora norteamericana, campeona de la WNBA y del mundo, reforzaba (y de qué manera) el perímetro perfumero de cara al tramo final de temporada. El conjunto salmatino también era noticia por destituir a Lino López y repescar a Miguel Ángel Ortega.
Llegamos a febrero donde saltaba la noticia de que Maya Moore renunciaba a jugar la WNBA esta temporada justo en el mismo mes en el que se anunciaba la acción entre la WNBA y Capitana Marvel para empoderar a las niñas. Además, en el All-Star de la NBA contó con mucha presencia femenina en el All-Star Celebrity Game.
En marzo, Perfumerías Avenida se proclamó campeón de la Copa de la Reina por octava vez en su historia tras derrotar a Spar Citylift Girona en la gran final que se disputó en Vitoria. Una Copa de la Reina que tuvo un gran impacto en redes sociales. Además, para conmemorar el Día de la Mujer, las Women In Black de Estudiantes jugaron contra MAGEC Tías en el WiZink Center de Madrid ante la atenta mirada de 13.472 espectadores.
La temporada comenzaba a llegar a su fin y UMMC Ekaterinburg se convertía en campeón de la Euroliga Femenina. Una Final Four donde tuvimos que lamentar la lesión de Breanna Stewart que se rompió el tendón de Aquiles. Y hablando de lesionadas, en abril, Alba Torrens confirmó que se perdía el Eurobasket de Serbia y Letonia tras haberse proclamado como la jugadora española con más títulos de Euroliga Femenina.
Pero, no todo fueron malas noticias en abril. Campus Promete y Ciudad de los Adelantados se convertían en equipos de Liga Femenina. Además, Maite Cazorla, Ángela Salvadores y María Conde eran elegidas en el draft de la WNBA.
La Liga Femenina llegaba a su fin con Spar Citylift Girona consiguiendo su segundo título de su historia ante Perfumerías Avenida. Un final de temporada que situó a Laia Palau como máxima asistente de la competición nacional.
Con la competición nacional terminada, comenzaba la preparación para el Eurobasket de Serbia y Letonia y para el comienzo de la WNBA llegando a un junio frenético y lleno de baloncesto femenino.
Durante la celebración del Eurobasket de Serbia y Letonia volvió a destacar Bélgica, una de las selecciones con mayor proyección que cuenta en sus filas con una de las mejores jugadoras del mundo, Emma Meesseman que, seguramente haya cuajado la mejor temporada desde que es jugadora profesional.
El objetivo de España en este Eurobasket era claro. Lograr una de las plazas que daban acceso al sistema de clasificación para Tokio 2020. Un objetivo que cumplió que creces ya que, además de conseguir el pase para el preolímpico, consiguió su segundo oro de manera consecutiva venciendo a Francia en la final y convirtiendo a Laia Palau en la tercera jugadora con más medallas conseguidas en un Europeo.
Y aún con la resaca del oro conseguido por España, Sue Bird y Diana Taurasi confirmaban su presencia en Tokio 2020. Para afrontar con garantías esta nueva cita olímpica, Estados Unidos se está preparando de manera exhaustiva.
Tal implicación no existe en la WNBA donde jugadoras como Brittney Griner se plantean su participación en la próxima temporada mientras que Liz Cambage hablaba abiertamente sobre sus problemas de salud mental y los intentos y pensamientos de suicidio que ha tenido debido a su estado.
La WNBA iba llegando a su fin enfrentando en la gran final a Mystics contra Sun teniendo a Elena Delle Donne como gran protagonista. La jugadora de Washington Mystics fue elegida MVP de la temporada tras cuajar una de las mejores temporadas que se recuerdan incluyendo un récord nunca antes visto en la WNBA.
Las WNBA Finals se tuvieron que ir al quinto y definitivo encuentro dejando a Washington Mystics como campeonas por primera vez en su historia.
De vuelta a España y por tercer año, el pistoletazo de salida de la Liga Endesa corría a cargo del Open Day una iniciativa que aún no sabemos si funciona o no tal y como está organizada y planteada actualmente.
En noviembre, llegaba el primer parón de las ligas europeas por la disputa de la clasificación para el Eurobasket de 2021. Francia y España al ser anfitrionas y estar exentas de jugar estas ventanas, disputaron un par de partidos en Zamora y Palencia donde destacó el debut de Maite Cazorla con la selección absoluta.
Aunque la noticia más destacada de noviembre, fue la composición de los grupos y sedes del preolímpico que se disputará del 6 al 9 de febrero. La selección femenina lo jugará en China ante China, Corea del Sur y Gran Bretaña.
Cerramos el año conociendo a los ocho equipos clasificados para la Copa de la Reina que se celebrará en Salamanca y con el debut de Juste Jocyte en Euroliga Femenina siendo la jugadora más joven en hacerlo.
Y así llegamos a estos últimos coletazos de baloncesto femenino de 2019. Desde basketfem queremos darte las gracias por seguir confiando en nosotros, por elegirnos y ayudarnos a crecer.
¡A por otro año más cargado de baloncesto femenino!
Resumen con lo mejor del #basketfem en 2019. Te hablamos de la #WNBA, de la #LFEndesa, de la #SelFem y su segundo oro consecutivo en un #EurobasketWomen y, por supuesto, ponemos el foco en #Tokio2020 y en el #FIBAOQT de febrero.
Tweet