Descubre el sistema de competición de la LF Challenge
La LF Challenge nace para ser una competición entre Liga Femenina Endesa y Liga Femenina 2, tal y como sucede en categoría masculina con la LEB Oro.
El objetivo principal de la LF Challenge es fortalecer la pirámide del baloncesto formativo español siendo una categoría entre el baloncesto amateur (la Liga Femenina 2) y el profesional (LF Endesa).
Esta competición tendrán derecho a jugarla:
- Los dos equipos descendidos de Liga Femenina Endesa (Al-Qázeres y Quesos El Pastor)
- Los diez equipos participantes que jugaron la Fase Final LF2 y que no consiguieron el ascenso
- Los tres equipos clasificados en la quinta plaza de los tres grupos de Liga Femenina 2
- El mejor sexto de los tres grupos de LF2
De esta manera, habrá hasta 16 equipos que disputarán la competición con un formato de ida y vuelta. El mejor clasificado a la conclusión de la temporada regular, obtendrá una de las plazas para jugar en Liga Femenina Endesa la siguiente temporada. Los clasificados del segundo a la novena plaza jugarán cuartos de final en formato ida y vuelta y los ganadores disputarán una Final Four. El vencedor de la Final Four, será el que consiga la segunda plaza para jugar la LF Endesa.
Además, los dos peores equipos clasificados en la liga regular descenderán a Liga Femenina 2.
El inicio de la LF Challenge está previsto para el 25 de septiembre. La liga regular se extenderá hasta el 9 de abril, los cuartos de final se jugará entre el 17 y el 23 de abril y la Final Four entre el 30 de abril y el 1 de mayo.
Conoce el sistema de competición de la #LFChallenge
Tweet