La Liga Femenina Endesa contará con más de un 50% de jugadoras españolas
Aunque el baloncesto femenino apenas ha parado desde que Perfumerías Avenida se alzó con el título de la Liga Femenina Endesa 2020-2021, hoy arranca una nueva temporada de la máxima competición del baloncesto femenino español.
Desde JD Sports han analizado la proporción de jugadoras extranjeras y nacionales durante los últimos años. En la temporada 2000-2001, solo existía un 16,4% de jugadoras foráneas. Poco a poco el interés de las profesionales fue aumentando hasta alcanzar la cifra más alta en 2007, un 47%. Con la llegada de la crisis y la desaparición de tantos equipos (Rivas, Hondarribia-Irún, Mann-Filter, Ros Casares, Obenasa…), el interés de las extranjeras por venir a España a competir fue decayendo hasta que en 2018 y por primera vez en la historia, hubo más jugadoras internacionales (52,7%) que nacionales (47,3%).
Para esta temporada 2021-2022, las jugadoras internacionales que nos acompañarán durante los próximos meses proceden en su mayoría de Estados Unidos (12,9% del total), Serbia (3,2%) e Italia (2,6%).
Spar Girona, Lointek Gernika Bizkaia, Cadí La Seu, Kutxabank Araski, Campus Promete y Spar Gran Canaria han aumentado para esta temporada el porcentaje de jugadoras extranjeras. Además, será Spar Gran Canaria el equipo con mayor porcentaje de internacionales con un 75%.
IDK Euskotren mantiene el mismo porcentaje de españolas que de extranjeras, mientras que Perfumerías Avenida, Movistar Estudiantes, Casademont Zaragoza, Tenerife, Durán Maquinaria Ensino, Embutidos Pajariel Bembibre y Valencia Basket aumentan la presencia de jugadoras nacionales. Además, Valencia Basket es el equipo con más presencia nacional con un 80%.
¿Qué te parecen estos datos? ¡Cuentánoslo en los comentarios!
Arranca la #LFEndesa con un 52,3% de jugadoras españolas
Tweet
Un comentario en “Arranca la Liga Femenina Endesa con un 52,3% de jugadoras españolas”