Te resumimos en este artículo lo más destacado del baloncesto femenino en 2021
Cerramos otro año en el que hemos intentado traerte lo mejor y lo más destacado sobre baloncesto femenino. Dentro de las novedades de este año, en abril decidimos lanzarnos a por Giphy y al cierre del año rozamos los 3 millones de reproducciones. Recuerda que nuestros gifs están disponibles en el buscador de Twitter y de WhatsApp añadiendo +Basketfem.
También, hemos creado nuestra propia newsletter a la que puedes apuntarte desde la bio en @Basketfem o a través de este enlace.
Comentadas estas dos novedades, arrancamos con el resumen de lo que ha sucedido en el baloncesto femenino durante este 2021.
La primera noticia del año fue la renuncia de Anna Cruz a la selección española. Una decisión sorprendente, pero según iban surgiendo otras comunicaciones, cada vez iba cobrando mayor sentido con la Federación Española de Baloncesto como protagonista. Una baja a la que se sumó la de Laura Nicholls en mayo.
La FEB también hacía oficial que la Copa de la Reina de 2021 y de 2022 se iba a celebrar en Valencia. La edición de este año dejó los siguientes horarios y emparejamientos proclamando a Spar Girona como campeón.
Continuamos avanzado y en febrero se hacía público el cuadro de competición para Tokio 2020 a la vez que se hacía público que FIBA y Twitch firmaban un acuerdo de colaboración para acercarse a una audiencia más joven y retransmitir partidos de todas las competiciones FIBA (incluido el 3×3) continuando su impresionante crecimiento digital.
La WNBA comenzaba con los primeros movimientos de la agencia libre y la noticia saltaba en Los Ángeles ya que Candace Parker abandonaba la franquicia angelina para fichar por Chicago Sky en lo que supone su regreso a la ciudad donde creció.
Sin dejar de lado la WNBA, una de sus mayores estandartes, Liz Cambage se convertía en la primera deportista es ser imagen de la marca de lencería de Rihanna.
Las competiciones europeas avanzaban con Perfumerías Avenida colándose en la Final Four de la Euroliga Femenina y con Valencia Basket haciendo lo propio en la Eurocup Women.
Mientras tanto, la WNBA comenzaba con sus training camp y saltaba la sorpresa con la firma de Marta Xargay por Phoenix Mercury tras anunciar en mayo de 2020 su retirada. De hecho, llegó a debutar y a disputar unos minutos en el training camp con las de Arizona. La mejor liga del mundo celebraba esta temporada su 25 aniversario dando a conocer los uniformes que Nike y la WNBA habían diseñado junto a cada una de las franquicias y la Copa del Comisionado, una competición que se desarrolla durante la temporada de liga regular de la WNBA en la cual se designan partidos de Copa. Los equipos con mejor bagaje juega la final obteniendo premios en metálico. Esta primera edición cayó del lado de Seattle Storm siendo Breanna Stewart la MVP del partido.
La temporada iba llegando a su fin dejando a Valencia Basket como campeón de la Eurocup Women con Raquel Carrera decidiendo el choque desde la línea de tiros libres y con Perfumerías Avenida como subcampeón de la Euroliga Femenina tras caer frente a UMMC Ekaterinburg.
En la Liga Femenina Endesa, la final cayó del lado de Perfumerías Avenida en una apasionante eliminatoria frente a Valencia Basket que sumaba su tercera final de 2021. Además, tras la fase de ascenso disputado en Leganés, los nuevos equipos de Liga Femenina Endesa eran: Baxi Ferrol e Ynsadiet Leganés.
Con las ligas europeas finalizadas, era el turno del Eurobasket de Francia y España. España no comenzaba con buen pie tras conocerse los positivos en coronavirus de Alba Torrens y Tamara Abalde que les obligaba perderse la competición. Una competición especial para Laia Palau que alcanzaba las 300 internacionalidades con España (récord absoluto en baloncesto tanto masculino como femenino) y que suponía su décima participación en un Eurobasket.
Tras comenzar con derrota el Eurobasket, España fue de menos a más y alcanzó los cuartos de final donde se encontró con Serbia. Las de Marina Maljkovic se llevaron la victoria en la prórroga dejando a España fuera de la lucha por las medallas.
Aún así, España tenía la oportunidad de conseguir uno de los billetes para los clasificatorios de la Copa del Mundo, pero Rusia fue superior y España se quedaba fuera de la gran cita mundial del año próximo.
El Eurobasket de España y Francia dejaba como grandes protagonistas a Jonquel Jones y a Bosnia-Herzegovina y a Serbia que se colgaba la medalla de oro frente a Francia.
También te contamos todo lo que no se vio del Eurobasket de España y Francia desde el punto de vista de medio acreditado.
Sin tiempo prácticamente para digerir todo lo sucedido en el Eurobasket, arrancaban los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 con la noticia de que Sue Bird iba a ser una de las abanderadas de Estados Unidos uniéndose a Miranda Ayim (Canadá) y Sonja Vasic (Serbia).
España afrontaba el torneo con Alba Torrens y Tamara Abalde ya recuperadas y conseguía pasar a cuartos de final como primera de grupo tras derrotar a Canadá en la última jornada de la fase de grupos. En los cuartos de final esperaba Francia que consiguió llevarse la victoria, dejando a España nuevamente sin medalla en su segunda competición del verano. Los cuartos de final dejaron un impresionante partido entre Japón y Bélgica (uno de los mejores de la historia de los Juegos Olímpicos) que cayó del lado de las anfitrionas.
Estados Unidos se volvía a proclamar campeona de los Juegos Olímpicos por séptima vez consecutiva (no pierde un partido desde Atlanta ’96) agrandando aún más su leyenda en un gran partido de Japón. Francia también hacía historia al colgarse su primer bronce olímpico frente a Serbia en lo que fue la repetición de la final del Eurobasket de España y Francia. Alegría infinita para la francesa Valériane Vukosavljević que cerraba el verano con una medalla colgada al cuello habiendo jugado tanto el Eurbobasket como los Juegos Olímpicos estando embarazada.
Tokio 2020, dejaba además, alguna que otra despedida como las de Sue Bird, Sonja Vasic, Jelena Brooks, Ann Wauters o Laia Palau. Pero, sin lugar a dudas, lo más destacado tras la cita olímpica fueron los bailes en el banquillo. Philip Mestdagh, Lisa Thomaidis o Válerie Garnier, dejaban sus cargos como seleccionadores.
Transcurridas pocas horas de la eliminación de España, se confirmaba el despido de Lucas Mondelo como seleccionador español tras la entrevista publicada por El País donde Marta Xargay lanzaba duras acusaciones contra el ya ex-seleccionador español.
Las jugadoras sin prácticamente descanso, volvían a la WNBA para celebrar las 25 mejores jugadoras de la historia y encarar los WNBA Playoffs que finalizaban con Chicago Sky en lo más alto por primera vez en su historia. En la eliminación de Seattle Storm el público le pedía a Sue Bird que continuara un año más.
En paralelo a la disputa de las WNBA Finals, Valencia Basket sumaba su segundo título de la temporada venciendo en la final de la Supercopa de España a Perfumerías Avenida. Y como no hay dos sin tres, el conjunto taronja conseguía deshacerse de UMMC Ekaterinburg y conseguir la Supercopa de Europa.
Y llegamos a final de año con la Liga Femenina Endesa con un 52,3% de jugadoras española encarando el final de la primera vuelta para saber los clasificados para la Copa de la Reina. Con los equipos españoles teniendo muy buenas actuaciones tanto en Euroliga Femenina como en Eurocup Women.
Además, de tener un ojo puesto en los clasificatorios para el Eurobasket de Eslovenia e Israel de 2023 y en los de la Copa del Mundo de Australia 2022.
Desde basketfem queremos darte las gracias por seguir confiando en nosotros, por elegirnos y ayudarnos a crecer.
¡A por otro año más cargado de baloncesto femenino!
Te contamos todo lo que ha dado de sí este 2021 lleno de #basketfem.
Tweet