Eurobasket de España y Francia 2021: Lo que no se vio

Te contamos cómo vivimos desde dentro el Eurobasket de España y Francia 2021

Tras la Copa del Mundo de Tenerife 2018, este ha sido al segundo evento organizado por FIBA al que hemos asistido como medio de comunicación acreditado. En este artículo te traemos cómo hemos vivido los días que hemos pasado en Valencia.

Por motivos laborales, no pudimos estar presentes en La Fonteta todos los días. A los únicos partidos que faltamos fueron los de la clasificación de cuartos de final y los cuartos de final.

Llegamos a Valencia el miércoles por la tarde-noche. Fuimos directos a por la acreditación y de ahí al hotel a descansar. Tras el desayuno, nos poníamos camino a La Fonteta para el comienzo del Eurobasket. ¿Lo primero de todo? Test de antígenos. FIBA comunicaba que había que realizarse los tests cada 48 horas, pero en Valencia nos comentaron que tocaba hacerse la prueba todos los días.

Superando el test de antígenos (en todos dimos negativos), turno de conocer La Fonteta por dentro. Las normas eran claras. Prensa, jugadores y público por accesos diferentes para prevenir posibles contagios. Tres burbujas muy bien definidas. Con la situación sanitaria, se complicaba el acceso a jugadoras y a cuerpo técnico, algo que realmente hemos echado mucho de menos tras la excelente experiencia que tuvimos en Tenerife. Las ruedas de prensa eran completamente online y para la zona mixta había que hacer reserva.

En el pabellón, todo excelentemente señalizado y delimitado. Llegamos a la pista y empezamos a sentir nervios y a comenzar a creer que nuevamente estábamos cubriendo un evento FIBA. Nosotros, siendo un medio con recursos tan limitados. Subimos a la tribuna de prensa y seleccionamos sitio. Lugar que ha sido el “nuestro” durante todo el torneo.

Durante la primera jornada se daba un interesante Serbia contra Italia (increíble la remontada de las de Marina Maljkovic en el último minuto que llevó el partido a la prórroga) que nos dejó una de las mejores fotos del torneo protagonizada por Sonja Vasic y Cecilia Zandalasini.

Sonja Vasic y Cecilia Zandalasini
Sonja Vasic y Cecilia Zandalasini. Foto: fiba.basketball

 

Llegaba el debut de la selección femenina en el Eurobasket de España y Francia ante Bielorrusia y La Fonteta se encontraba igual o más fría que el partido que realizaron las de Lucas Mondelo cayendo por tres puntos, 54-51, en un encuentro excelentemente planteado por Nataliya Trafimava. España con la derrota se quedaba sin margen de error y se veía obligada a ganar todos los partidos y depender del resto de selecciones para conseguir la primera plaza del grupo y evitar la primera eliminatoria.

Tras la intensa jornada inaugural, era hora de recoger las cosas y volver al hotel para seguir disfrutando de este Eurobasket de España y Francia. Eso sí, durante la fase de grupos, nos hubiera encantado haber estado en Estrasburgo para disfrutar de los partidos ya que hubo bastante más igualdad en esos dos grupos que en los que acogió España.

Los primeros cuatro días de torneo pasaban volando y nos veíamos en el coche de vuelta a casa al finalizar el partido de España a la que le tocaba jugar la eliminatoria de acceso a cuartos de final que resolvió con gran solvencia ante Montenegro.

Llegamos a mitad de semana y los cuartos de final se disputaban. España parecía que tenía el partido controlado, pero apareció una Sonja Vasic imperial para guiar a Serbia hacia la prórroga y en el tiempo extra hacia la victoria y el pase a semifinales. Nunca la habíamos visto en directo y, guau, es una pasada verla. No nos gusta hacer este tipo de comparaciones, pero es el equivalente a Roger Federer. Ambos son inteligencia, elegancia, técnica, dominan el juego como nadie. Son increíbles.

A pesar de la derrota y que España no entraba entre las cuatro mejores selecciones ni se nos pasó por la cabeza cancelar el viaje y el jueves por la tarde volvíamos a poner rumbo a Valencia para ver la recta final del campeonato con la disputa del 5º al 8º puesto, las semifinales, el partido por el bronce y la final.

Bosnia-Herzegovina se convertía en la gran revelación del torneo al conseguir plaza para el clasificatorio de la próxima Copa del Mundo. Vimos, por fin, a Jonquel Jones que llegó bastante agotada a Valencia, pero ella sola ganó el partido frente a Suecia.

 

A continuación, se disputaba el España contra Rusia que dirimía la última selección que accedía al clasificatorio para la Copa del Mundo. Rusia sorprendió a la selección femenina y se llevó este último billete.

La Fonteta arropó durante varios minutos a la selección española con una largo y cálido aplauso. No se puede poner un pero a España Ni uno. Desde 2001 hasta 2021 ganando medalla en todo lo que ha jugado excepto en 2011. Es una auténtica barbaridad.

Tras la dura derrota de España, arrancaban las semifinales entre Francia y Bielorrusia y Bélgica y Serbia. Por primera vez veíamos en Valencia a Francia y a Bélgica. Ambas semifinales muy interesantes y divertidas que dejaron como ganadores a Francia y a Serbia en la repetición de la final de 2015.

Francia se colaba por quinta vez consecutiva en una final del Eurobasket con la esperanza de poder ganar, por fin, la medalla de oro. Pero ahí estaba Serbia, un equipo muy guerrero dirigido por una excelente Marina Maljkovic y con una Ana Dabovic que apareció en los momentos claves junto a la MVP del torneo Sonja Vasic. Serbia conseguía derrotar a Francia y se colgaba el oro. En la celebración, uno de los fotógrafos de FIBA captó esta divertida imagen.

Ana Dabovic y Sonja Vasic celebrando el oro de Serbia en el Eurobasket de España y Francia
Ana Dabovic y Sonja Vasic celebrando el oro de Serbia en el Eurobasket de España y Francia. Foto:fiba.basketball

Tras la entrega de medallas (completaba el podio Bélgica tras derrotar a Bielorrusia en el partido por el tercer puesto), tocaba coger el coche y regresar a casa poniendo punto final a nuestra segunda experiencia como medio acreditado en un evento FIBA.

En resumen, 1500 kilómetros, 18 partidos vistos, 8 tests de antígenos y 1 PCR.

¿Próximo año, Australia? Ya veremos…

PD: Gracias a todos los que hacen posible que este evento haya salido adelante, en especial, a los voluntarios. Sin vosotros, esto no sería posible.

#EurobasketWomen de España y Francia 2021: Lo que no se vio

Anuncio publicitario

Un comentario en “Eurobasket de España y Francia 2021: Lo que no se vio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: