Algunas de las jugadoras de la WNBA contestan a Candice Wiggins
Las declaraciones de Candice Wiggins en las que decía haber sufrido acoso en la WNBA por su condición de heterosexual han dado la vuelta al mundo y están generando mucha controversia.

Tras la negativa de hacer declaraciones de Candice Wiggins a la espnW, este medio de comunicación, se ha puesto en contacto con jugadoras como Delisha Milton-Jones o Mo’ Curry, entre otras, para que cuenten desde su experiencia si han vivido o no algo parecido a lo que le tocó sufrir a Wiggins.
Delisha Milton-Jones, ya retirada y con pasado en tierras españolas, comenta que «conozco a Candice como una chica dulce e inteligente». Sorprendida por sus declaraciones, ella explica que «no sé cuáles han sido sus experiencia en la liga, pero lo que sí puedo hablar es de cómo he vivido yo la experiencia de primera mano y entra en completa contradicción con lo que Candice ha contado.
La WNBA nos ha permitido a muchas de nosotras vivir un sueño. Rezo para que Candice encuentre la paz con su vida y pueda seguir adelante sin devaluar o disminuir lo que no ha tenido precios para otras tantas jugadoras en la liga».
Monique Currie, también con pasado en España y ahora jugadora de la WNBA, pidió a Wiggins que rindiera cuentas al hacer públicamente acusaciones muy graves con poco fundamento o que explique si intentó cambiar el trato que tenía con las jugadoras en la liga.
A Currie, le avalan 11 años en la WNBA y declara que «nunca he visto el tipo de acoso que describe Candice en la entrevista. No significa que no haya sucedido, pero estoy orgullosa de formar parte de una liga que apoya la inclusión y acepta a todas las jugadoras sin importar su raza, religión o sexualidad. Somos una familia hecha de jugadora que amamos y respetemos el baloncesto».
La asociación de jugadoras de la WNBA que esta presidida por la actual MVP Nneka Ogwumike, también ha lanzado un comunicado en el que apela a que «nuestra unión es tan fuerte como la lealtad y el apoyo que nos dedicamos las unas a las otras. La clave de esta lealtad y unión es nuestro compromiso de aceptar la diversidad y la inclusión. Como asociación, debemos y seguiremos aceptando que la diversidad nos hace especiales y seguiremos dando ejemplo.
Debemos respetar los derechos de aquellos con los que no estamos de acuerdo. Estemos o no de acuerdo con los comentarios hechos por una ex-jugadora o si una ha visto o experimentado alguna situación como la que describe, cualquier cosa, debe ser tomada en cuenta muy seriamente».
Ticha Penicheiro que jugó durante 15 temporadas en la WNBA narra que «nunca he vivido ni he visto que hayan acosado a otras compañera. No creo desacreditar su vivencia, en el caso de que se haya sentido así. Pero que nadie en la WNBA se preocupa y que el 98% de las jugadoras son lesbianas es completamente falso. Para mí es difícil darle credibilidad a esas declaraciones cuando los hechos son falsos».
Layshia Clarendon que jugó durante cuatro años en la WNBA alude a que «es importante que establezcamos lo que significa tener el derecho a hablar pero también tenemos que ser responsables de las palabras que decimos. Porque lo que ha dicho Candice incluye estereotipos y palabras que pueden dañar a un grupo entero».
Un comentario en “Las jugadoras de la WNBA responden a Candice Wiggins”