Conoce el Grupo B de la Copa del Mundo de 2018
La Copa del Mundo subirá el telón el próximo 22 de septiembre reuniendo a las 16 mejores selecciones del mundo en Tenerife. Por eso, en esta y en las próximas entregas, iremos analizando los cuatro grupos que conforman la primera fase de competición.
Grupo B
Argentina

La selección sudamericana será la octava vez que participe en una Copa del Mundo siendo al edición de 2010 la última en la que participó. Su mejor posición data de 1953 cuando quedó en sexta posición. Desde entonces, ha quedado entre la novena y la decimocuarta plaza.
Actualmente ocupa la 15ª plaza en el ránking FIBA y es la quinta de América. Accede a la Copa del Mundo tras haber obtenido en 2017 la plata en el Americup donde solo obtuvo una derrota en la final ante Canadá por dos puntos, 67-65.
Agostina Burani, Andrea Boquete y Melisa Gretter son las jugadoras más importantes de la selección argentina.
Australia

Desde 2000, las Opals han conseguido un oro y dos medallas de bronce en los Mundiales y cuatro medallas (tres bronces y una plata) en los Juegos Olímpicos. Australia es la selección número 1 en Asia y la cuarta del mundo.
Anteriormente para saber qué equipo de Oceanía jugaba los campeonatos internacionales se hacía una serie al mejor de tres partidos entre Australia y Nueva Zelanda. Pero, FIBA decidió que Oceanía se uniera a Asia para el proceso de clasificación y en el primer FIBA Asia disputado por Australia se presentó con un equipo conformado por jugadoras veteranas y jóvenes. La apuesta no le salió nada mal consiguiendo el oro con pleno de victorias.
Kelsey Griffin y Leilani Mitchell son las máximas representantes de esta nueva selección australiana que está dirigida por Sandy Brondello. Liz Cambage también formará parte del combinado oceánico en la gran cita del baloncesto femenino mundial tras su espectacular temporada en la WNBA con Dallas Wings.
La plantilla está formada por: Rebeca Allen, Alexandra Bunton, Elizabeth Cambage, Katie-Rae Ebzery, Cayla George, Tess Madgen, Ezi Magbegor, Tessa Lavey, Sami Whitcomb Jenna O’Hea, Alanna Smith, Stephanie Talbot.
Nigeria

Viajará a Tenerife siendo la campeona del FIBA África donde obtuvo 8 victorias y ninguna derrotas. Solo ha participado en la Copa del Mundo de 2006 donde quedó última con cinco derrotas. También estuvo en Atenas 2004 donde finalizó en undécima posición con 1 victoria y 5 derrotas.
Osaretin Akhator con 15,3 puntos y 9,5 rebotes y Ezinne Kalu con 11,6 puntos y 3 asistencias de promedio, son las mejores jugadoras de la escuadra africana.
Turquía

Participará en su segundo mundial tras quedar quinta en el Eurobasket de 2017. Su primera participación data de 2014 ya que Turquía fue la organizadora del Mundial y las anfitrionas quedaron en cuarta posición. Se trata de una selección emergente que en las últimas competiciones disputados ha desempeñado un buen papel llegando siempre hasta los cuartos de final.
Desde la dirección de juego, Isil Alben puede crear mucho peligro, aunque la parte anotadora viene de Quanitra Hollingsworth que en el último Eurobasket promedió 17,7 puntos y 9,3 rebotes.
Un comentario en “Copa del Mundo 2018: Análisis Grupo B: Argentina, Australia, Nigeria y Turquía”