Todo lo que necesitas conocer sobre el Eurobasket de Serbia y Letonia*
Serbia y Letonia ya están preparadas para acoger desde el próximo 27 de junio hasta el 7 de julio, una nueva edición del Eurobasket donde España defiende el título conseguido en República Checa hace dos años. Un campeonato que se presenta más abierto que nunca, con muchas selecciones implicadas en la lucha por las medallas.
De hecho, han pasado casi 30 años desde que un mismo equipo repite campeonato de manera consecutiva. Y en los últimos 12 años ha habido 8 campeones diferentes. De las 16 selecciones participantes en esta edición, tan solo 2, Suecia y Gran Bretaña no estuvieron presentes en el Eurobasket de 2017.
¿Qué pasa con Serbia y Letonia?
La historia no miente. En los últimos 18 años ninguna selección anfitriona ha conseguido ganar el torneo, ni tan siquiera estar entre las tres posiciones, solo lo consiguió Francia en 2013. Eso sí, Ana Dabovic tiene en su mano la posibilidad ya no solo de cambiar el devenir de Serbia en el torneo sino la posibilidad de repetir MVP (lo consiguió en 2015) algo que no ha hecho ninguna jugadora en toda la historia. Su otra competidora, Alba Torrens, se perderá el Eurobasket por lesión.
5 selecciones sin medallas
En esta edición, hay cinco selecciones que nunca han conseguido subirse al podio: Letonia, Suecia, Montenegro, Eslovenia y Gran Bretaña. De todas ellas, Eslovenia parece ser la que más posibilidades tenga de conseguirlo.
Las selecciones una a una
Grupo A
Ucrania: Ganadoras del título en 1995, Ucrania estará presente en el Eurobasket por cuarta vez consecutiva. Desde que comenzó el siglo solo gana el 18% de los partidos, menos que cualquiera otra selección que juegan este europeo.
Gran Bretaña: Acumula cinco derrotas consecutivas en la fase de grupos, tres de ellas por más de 22 puntos.
Letonia: Octava participación consecutiva para uno de los anfitriones. A pesar de anotar solo el 38,6% de sus tiros de dos en la edición pasada, consiguió el pase a la Copa del Mundo.
España: Es la clara dominadora del baloncesto europeo. Oro en 2013 y 2017, ha conseguido estar en las semifinales en 8 de las últimas nueve ediciones celebradas del Eurobasket.
Grupo B
Suecia: Lejos quedan ya el séptimo puesto conseguido en 1987 y 2013 en una selección de la que siempre se espera más en este torneo. Recibe una media de 78,3 puntos por partido, más que ninguna otra selección.
Francia: Junto a Italia, son las selecciones que más Europeos han disputado. Francia acumula 32 participaciones y se ha colgado medalla en las últimas cinco ediciones disputadas.
República Checa: Es una de las selecciones habituales en el Eurobasket, de hecho, no se pierdo uno desde 1995.
Montenegro: Desde 2011 ha estado en todas las ediciones del Eurobasket. Además, es una de las selecciones que nunca han llegado al top 5 en la fase final.
Grupo C
Hungría: Sin haberse colgado el oro, Hungría tiene en su poder ser la selección que más partidos ha perdido tras haber ido ganando durante la primera parte. Además, desde 2001, no ha conseguido ganar más de un partido en la fase de grupos.
Italia: Campeonas del primero Eurobasket celebrado en 1938, no ha vuelto a conseguirlo. Han pasado 81 años y tras muchos cambios esperan llegar a las semifinales, algo que no han conseguido desde 1995.
Turquía: Presente por octava vez consecutiva no se ha perdido ningún torneo desde 2005. En su plantilla cuenta con Isil Alben la única jugadora que ha conseguido dos veces sumar más de 10 puntos y 10 asistencias en un Eurobasket.
Eslovenia: Debutó en la edición de 2017 y este año vuelve con ganas de más. De las 16 selecciones, es la que menos participaciones acumula en un Eurobasket. En la última edición no consiguió superar los 70 puntos en ningún partido aunque fue la única selección que tuvo a cuatro jugadoras promediando más de 10 puntos por partido.
Grupo D
Bielorrusia: Es una de las selecciones más consistentes de los últimos años consiguiendo estar en tres de las últimas seis semifinales colgándose el bronce en 2007.
Rusia: Suma su decimocuarta participación consecutiva en un europeo, la mejor racha de cualquier equipo europeo. A pesar de eso, no ha conseguido llegar a las semifinales en ninguna de las tres ediciones anteriores. Un hecho que llama y mucho la atención cuando Rusia era una fija en el podio.
Bélgica: Ha pasado a ser uno de los rivales a batir sumando 10 victorias en sus últimos dos Eurobasket frente a los 11 partidos ganados que presentaba en sus nueve anteriores participaciones.
Serbia: En 2015, Serbia se alzó con el oro en el Eurobasket. Tras eso, desapareció del mapa en la edición de 2017 y se perdió la Copa del Mundo de Tenerife.
*Artículo elaborado antes del comienzo del Eurobasket de Serbia y Letonia