Repaso a la situación de la máxima competición española
Tras la renuncia de Rivas Ecopolis a formar parte de la próxima Euroliga y con las bajas de sus jugadoras más importantes, el futuro del club ripense es más que incierto. El cambio en el equipo de gobierno municipal parece que no va a hacer bien al mejor equipo de la Comunidad de Madrid durante los últimos años y, ante la falta de patrocinadores potentes, el equipo ha estado dependiendo de las ayudas que el municipio y las empresas públicas ponían sobre la mesa pero, parece, que esto se ha terminado y Rivas Ecopolis puede dejar de formar parte de Liga Femenina.
Se comentaba que iba a haber una reducción drástica del presupuesto y la mayor parte de las jugadoras han decidido abandonar el club en busca de otros equipos y de un proyecto acorde a la calidad de la plantilla. Incluso se ha pensado la posibilidad de sacar el equipo en Liga Femenina 2, lo cual sería una tremenda sorpresa.
Si lo de Rivas Ecopolis son especulaciones, existe el caso de un equipo que ha renunciado a jugar en Liga Femenina tras finalizar el plazo de presentación de documentación (concluido el viernes 4 a las 13:00) y no haber presentado absolutamente nada. Se trata de CB Ciudad de Burgos. Javier Ruiz, presidente del club, en declaraciones a Diario de Burgos explicó los motivos de la renuncia: «No ha existido interés ni de las instituciones ni de las empresas para aportar el apoyo económico que era necesario». Además, hay que destacar que ha sido el propio presidente el que ha puesto de su bolsillo el dinero del aval pero ya está cansado y dice que «Para tener un equipo que compita con dignidad en Liga Femenina no solo hacen falta patrocinios y subvenciones, sino también liquidez. Aún estamos pendientes de recibir gran parte (unos 40.000 euros) de las subvenciones de la anterior temporada». Javier Ruiz también tira de las orejas a las empresas e instituciones ya que «no ha habido interés. Hace unas semanas que hablamos con las instituciones y que hicimos un llamamiento para encontrar los apoyos necesarios, pero no solo no hemos encontrado nada (serían necesarios unos 300.000 euros; 70.000 del aval y 225.000 de presupuesto) sino que ni tan siquiera hemos recibido ofrecimientos».
Además el presidente se acuerda de otros tantos clubes que en los últimos años han tenido que renunciar a jugar en Liga Femenina como Ros Casares, Sóller, Ibiza, Barça, Olesa, el antiguo Mann-Filter, UNB, Hondarribia y León.
Otra de las renuncias que se han producido esta semana ha sido la de CB Alcobendas que tras haber ganado la plaza en Liga Femenina en los campos tiene que decir que no por la falta de apoyos económicos. Eso sí, aseguran en el comunicado publicado en su web que seguirán trabajando «para, en un futuro lo más cercano posible, volver a conseguir deportivamente lo que la falta apoyos y de tiempo material nos quita hoy.»
Pero no todos son malas noticias y tras la renuncia de estos equipos, se ha abierto la puerta para que Campus Promete cumpla y entregue la documentación necesaria para formar parte de la temporada 2014-2015. Además, Gernika y Al-Qazares también han encontrado los patrocinadores necesarios y han entregado el aval para ser equipos de la máxima competición nacional
Esto sucede en Liga Femenina, pero también en Liga Femenina 2 está habiendo alguna que otra renuncia o incluso solicitudes para pedir una prórroga y cumplir con las condiciones económicas necesarias. En el primer caso, hay que destacar a la Universidad de Salamanca, ascendido a Liga Femenina 2 y que, contando con patrocinadores y avales, no va a participar en la competición debido a decisiones políticas llegadas desde el rectorado y en el segundo, Araski Vitoria ha pedido una prórroga ya que aún no han entregado el montante correspondiente al aval (13.500€) aspecto que tienen previsto solucionar lo antes posible.
Volviendo a Liga Femenina, parece ser que se presenta, de nuevo, un panorama un tanto desolador, ¿dónde queda la idea de sacar una Liga con 14 – 16 equipos?. De momento, tan solo hay 12 equipos en liza: Perfumerías Avenida, Gran Canaria, Bembibre, Uni Girona, Cadí – La Seu, UPV, Mann Filter, CB Conquero y Zamarat a los que hay que añadir Gernika, Al-Qazares y la más que posible participación de Campus Promete tras la renuncia de CB Alcobendas.
4 comentarios sobre “Cuántos equipos formarán parte de Liga Femenina”