Parece ser que el impacto de las jugadoras nacionalizadas ya no es tan grande
El Eurobasket de República Checa que coronó a España como campeona de Europa por tercera vez en su historia, ha vuelto a poner sobre la mesa el debate de las jugadoras nacionalizadas.

Para empezar hay que destacar que en 7 de los 8 equipos que no llegaron a cuartos de final jugaba una nacionalizada. En cambio, en los 8 equipos que sí entraron en cuartos de final, tan solo en 2 había jugadoras nacionalizadas. Paul Nielsen considera esto un hecho positivo ya que «exige ahora a las Federaciones dejar de utilizar esta solución para que piensen a qué pregunta quieren dar respuesta».
Becky Hammon fue una de las primeras jugadoras en nacionalizarse y en 2008 empezó a defender los colores de Rusia. Desde entonces, y en este marco de 8 años, las nacionalizaciones han ido en aumento. Sancho Lyttle, Lara Sandres, Allie Quigley, Courtney Vandersloot, Agenl Robinson, Shay Murphy… Las federaciones han visto una necesidad en nacionalizar a jugadoras para dar ese salto de calidad y mejorar los resultados.
Y esto que han visto algunas selecciones como una panacea para conseguir medallas, se ha quedado en la gran mayoría de ocasiones en saco roto. No hay que olvidar el trabajo de base, el de desarrollo de las jugadoras más jóvenes y ligas fuertes y potentes que acompañen a estos programas de desarrollo.
De los 16 equipos participantes en el Eurobasket, 9 de ellos disponían de alguna jugadora nacionalizada. Tan solo dos de ellos consiguieron pasar hasta cuartos de final. España y Turquía. Curiosamente dos selecciones que trabajan bastante bien la base. Por eso, el resto de selecciones deberían tomar ejemplos de Grecia, Letonia, Eslovaquia, Italia, Bélgica y Francia que, sin tener jugadoras nacionalizadas, consiguieron realizar un excelente papel en el torneo.
Estas han sido las jugadoras nacionalizadas en el Eurobasket de República Checa:
- España: Sancho Lyttle
- Turquía Quanitra Hollingsworth
- Hungría: Courtney Vandersloot
- Montenegro: Angel Robinson
- Eslovenia: Shante Evans
- República Checa: Kia Vaughn
- Rusia: Epiphanny Prince
- Bielorrusia: Alex Bentley
- Ucrania: D’Andra Moss
Fuente: http://www.bluestarmedia.org/eurobasketwomen2017-death-naturalized-player/