Conoce al Grupo D del Eurobasket de Hungría y Rumanía
Hoy te traemos el análisis del último grupo del Eurobasket de Hungría y Rumanía, el Grupo D formado por España, Hungría, Lituania, Eslovaquia y Suecia*. Los partidos serán disputados en la localidad húngara de Sopron
Hungría
Hungría, uno de los anfitriones del torneo, llega al campeonato después de quedarse fuera en las dos últimas ediciones. Su mejor puesto en el Eurobasket es el segundo lugar ocupado en 1950 y 1956. Hasta principios de los 90 el equipo húngaro fue uno de los equipos fuertes en Europa, sin embargo su último resultado importante es el 4º lugar alcanzado en 1997.
Con la intención de hacer un buen papel en casa Stefan Svitek cuenta con jugadoras ya contrastadas a nivel internacional como Kata Honti, Dora Horti, Anna Vajda o la nacionalizada Allie Quigley.
Hungría jugará el Eurobasket con la siguiente plantilla: Timea Czank, Zsofia Fegyverneki, Bernadett Hatar, Katalin Honti, Dora Horti, Tijana Krivacevic, Alexandria Quigley, Kristina Raksanyi, Zsofia Simon, Anna Vajda, Dorina Zele y Orsolya Zsovar
Lituania
La selección lituana se proclamó campeona de Europa en 1997. Desde entonces se ha mantenido entre los 8 primeros clasificados en casi todos los campeonatos que ha disputado. Con la ausencia de jugadoras importantes como Paugaite o Sulciute parece que sus aspiraciones no van a pasar de ahí en este torneo, si bien es cierto que recuperan a Sandra Linkeviciene tras su maternidad.
Junto a Linkeviciene habrá que tener en cuenta a Vita Kuktiene, que llega al campeonato tras realizar una gran temporada con Spar Citylift Girona. Será interesante también observar el papel que tienen Gintare Petronyte o Marina Solopova.
El equipo lituano está formado por: Sandra Linkeviciene, Gabriele Gutkauskaite, Santa Okockyte, Marina Solopova, Kamile Nacikaite, Monika Grigalauskyte, Vita Kuktiene, Gintare Petronyte, Egle Siksniute, Inesa Visgaudaite, Kristina Alminaite y Neringa Skadaite.
Eslovaquia
Si bien Eslovaquia llegó a ser subcampeona de Europa en 1997 lo cierto es que su presencia en el Eurobasket los últimos años ha sido testimonial. No parece que en esta ocasión vaya a ser diferente si tenemos en cuenta los problemas que ha tenido su federación en los últimos tiempos.
En una plantilla formada en su mayoría por jugadoras de Good Angels Kosice destaca la presencia de Zuzana Zirkova, Anna Jurcenkova o Katarina Tatamondova. La principal novedad en el equipo que dirige Maros Kovacic, también entrenador de Kosice, es la recientemente nacionalizada Kristi Toliver.
El equipo eslovaco está formado por: Katarina Tetemondova, Anna Jurcenkova, Romana Vynuchalova, Lucia Krc-Turbova, Dominika Baburova, Barbora Balintova, Martina Kissova, Zuzana Zirkova, Zofia Hruscakova, Beata Janoscikova, Kristi Toliver y Marta Palenikova.
Suecia
Tras más de 25 años años de ausencia en una fase final, Suecia volvió al Eurobasket en 2013 y lo hizo siendo una de las grandes revelaciones del torneo al acabar en una más que digna séptima posición. El objetivo del equipo sueco en esta ocasión será mantener el listón y optar por una de las plazas que da derecho a jugar el Pre-Olímpico el año próximo.
Las hermanas Eldebrink son una vez más el referente del conjunto sueco, sobre todo Frida, su estrella. También será importante el papel de la pivot Louice Halvarsson, ex jugadora de Rivas Ecópolis y la alero Elisabeth Egnell.
El equipo sueco está formado por: Kadidja Andersson, Anna Barthold, Elin Eldebrink, Frida Eldebrink, Louice Halvarsson, Danielle Hamilton-Carter, Ashley Key, Binta Drammeh, Martina Stavant, Josefin Vesterberg, Elisabeth Egnell y Stefanie Yderstrom
España
La selección española es la actual campeona de Europa y llega además a este torneo como sub-campeona del Mundo y con la vista puesta en los Juegos Olímpicos del año que viene tras perderse la última cita olímpica (Londres 2012)
El seleccionador nacional, Lucas Mondelo, explicaba en una entrevista concedida poco después de conocerse los rivales de España en el torneo que se trata de un grupo duro y que el equipo debe ir partido a partido
Destacan en la plantilla nombres como el de Laia Palau, Marta Xargay, Anna Cruz o Alba Torrens, un equipo con garantías suficientes como para luchar por un podio del que tan solo se ha quedado fuera una vez en los últimos catorces años.
La plantilla española está formada por: Laia Palau, Silvia Domínguez, Núria Martínez, Leticia Romero, Marta Xargay, Anna Cruz, Alba Torrens, Laura Nicholls, Laura Gil, Laura Herrera, Luci Pascua, Astou Ndour
*Las plantillas no son definitivas por lo que el post será actualizado
Dar las gracias a Sandra Nuñez por estar siempre dispuesta a colaborar con este espacio 🙂
Un comentario en “Eurobasket de Hungría y Rumanía. Análisis Grupo D”