Entrevistas #basketfem (26)

Comenzamos otra semanas más y seguimos con las entrevistas. Hoy está con nosotros Eduardo Folgado (@edubecerras), zamorano de Fuentesaúco, crítico con el baloncesto femenino, está pidiendo con el hashtag #JLSaezRdimisión la renuncia al presidente de la Federación por un trato diferente a los clubes.

Tras este presentación, pasamos a las preguntas.

1.- ¿Qué te parece la repercusión del hashtag #basketfem?

Poco usado por los auténticos protagonistas

2.-¿Cómo crees que se podría mejorar?

Usado más por los clubs, jugadores, aficionados, periodistas, pseudoperiodistas… Pero solo para baloncesto

3.- ¿Crees que existe apoyo suficiente por parte de clubes, instituciones para promocionar el baloncesto femenino?.

En Zamora se está en ello, pero creo que en ciudades más pequeñas lo tenemos más fácil al no tener competencia con otros deportes de élite

4.-¿ Qué twittera/twittero recomendarías para seguir el hashtag #basketfem? ¿Por qué?

@elecapo87 de las que más lo usan y @Lovewomensbball informan muy bien de noticias y de todos los resultados

5.- ¿Podrías citar alguna web referente del baloncesto femenino en España?

Encancha, lovewomensbasketball son muy buenas, no como otras que se limitan a robar noticias y darlas como suyas, en cambio, cuando les copian algo ponen el grito en el cielo.

6.- Observaciones, sugerencias para mejorar la situación del baloncesto femenino.

Como desde la FEB no intenten fomentar poco más se puede hacer, que la final eight apenas se pusieran partidos salvo en Madrid o Valencia… Poco ayuda hacen…

Muchas gracias por tu colaboración

Anuncio publicitario

Creo que es justo…

… que comparta contigo el proyecto que se ha ido gestando durante estas semanas.

Este proyecto consistía en la creación de un producto digital, en mi caso, los profesores decidieron que lo mejor era que lo hiciera sobre la repercusión del hashtag #basketfem.

Para ello, se pidió a diferentes usuarios de twitter que contestaran a un breve cuestionario (elaborado en google docs) sobre esa etiqueta. En total, han sido 25 las entrevistas publicadas, espero y deseo que ese número no pare sino que siga creciendo aunque el trabajo haya acabado.

Con la información recogida de las respuestas se elaboró una presentación en prezi (el enlace aparece dentro del proyecto).

Además, para seguir el día a día del blog, se produjo un documento word, con los tweets relacionados con el baloncesto femenino y su repercusión, a través de retweets y favorites. Dentro de ese documento y una vez a la semana, se ha ido monitorizando la actividad en twitter mediante las herramientas de SocialBro y Klout.

Finalizando el trabajo aparecen una serie de conclusiones sobre cuáles son las mejoras que han de producirse para que #basketfem algún día, sea TT.

Desde estas líneas, agradecer(te) cada visita, porque sin tu ayuda esto no hubiera sido posible ni tan satisfactorio como lo está siendo.

Sin más, te inviito a que leas todas mis reflexiones en este enlace.

 

¿Información o desinformación?

 

Ayer, 13 de abril, la edición digital de marca, publicaba una entrevista a Ashja Jones jugadora de Rivas Ecopolis durante esta temporada y MVP de la pasada Euroliga.

La entrevista transcurría realizado preguntas y respuestas hasta que el periodista, Álvaro Sánchez, realiza esta pregunta:

España no consiguió la clasificación para los Juegos Olímpicos que se disputarán este verano en Londres, al no quedar entre los 5 primeros clasificados en el Europeo celebrado en Polonia el verano pasado. Plaza directa sólo obtenía el campeón (Rusia) y del 2º al 5º clasificado (Turquía, Francia, Rep. Checa y Croacia) conseguían billete para disputar el Preolímpico en Turquía dentro de unas semanas.

Las chicas quedaron novenas. El presidente de la federación dijo que lucharía por conseguir una wildcard (una invitación) y que las chicas estuvieron presentes pero esa propuesta cayó en saco roto.

Tras numerosas quejas y comentarios tanto dentro de la web de marca (con comentarios censurados y posteriormente eliminados) la pregunta fue modificada:

Pero no sólo existe ese error en la entrevista. También se habla del futuro de Ashja Jones dentro de Rivas:

Los compañeros de encancha confirmaron que la norteamericana jugará la temporada que viene en Turquía en Kayseri Kaskispo

Y seguimos, en otra pregunta se habla del futuro de Rivas en la próxima Euroliga.

Lo que más necesita el equipo español, es ni más ni menos que una invitación para poder disputarla, ya que al acabar en cuarta posición la temporada regular no ha obtenido plaza.

Siempre soy la primera que se alegra cuando salen noticias de baloncesto femenino se hace más visible, accesible y llega a más gente, pero yo quiero información no desinformación como en este artículo.

Entrevistas #basketfem (25)

Con esta nueva entrega de entrevistas #basketfem se cierra este ciclo de cuestionarios a usuarios de twitter ya que tengo que entregar el proyecto mañana, domingo 15 de abril.

Espero que sea tan sólo de manera momentánea y la gente siga queriendo participar, visitar y decir en voz alta lo que realmente piensa que es necesario mejorar para que el baloncesto femenino sea más visible en la red social twitter.

Hoy, con nosotros, se sienta Rocío Domínguez  (@ro_dl), aficionada del baloncesto femenino, del Ros Casares y de Elisa Aguilar. En su biografía de twitter tiene puesta una maravillosa frase, alejada del mundo del baloncesto, que dice: «Voy a perderme en el mundo de los sueños contigo… aunque tú no lo hagas… aunque ni siquieras sepas que existo.»

Ahora, pasamos al desarrollo del cuestionario.

1.- ¿Qué te parece la repercusión del hashtag #basketfem?

Buena pero creo que es insuficiente.

2.-¿Cómo crees que se podría mejorar?

Con mayor repercusión por parte de mujeres con gran seguimiento en las redes sociales. Informándoles de su existencia en el caso de que la desconozcan.

3.- ¿Crees que existe apoyo suficiente por parte de clubes, instituciones para promocionar el baloncesto femenino?.

En absoluto. Ni clubes, ni instituciones ni medios de comunicación. Es algo que ocurre con los deportes femeninos en general. Así es muy difícil que el número se seguidores aumente.

4.-¿ Qué twittera/twittero recomendarías para seguir el hashtag #basketfem? ¿Por qué?

Creo que el primer objetivo serían mujeres que tuvieran muchos seguidores en twitter y que les guste el basket. Por ejemplo periodistas, gente de la tele y demás.

5.- ¿Podrías citar alguna web referente del baloncesto femenino en España?

Loxos por el baloncesto femenino.
www.encancha.com
www.feb.es 

6.- Observaciones, sugerencias para mejorar la situación del baloncesto femenino.

Que tengan mayor apoyo institucional y de patrocinadores. Y sobre todo mejor organización de los eventos sobre todo en cuanto al calendario. Y mayor repercusión en los medios.

Y hasta aquí, la última entrevista de esta primera etapa del blog. Mil gracias a todos por vuestra colaboración.

Espero que con este pequeño espacio se haya conseguido no sólo difundir el baloncesto femenino (porque para eso hay miles de blogs y webs mejores que éste) sino conseguir que la repercusión del hashtag #basketfem sea mucho mayor de lo que es ahora.

En la próxima entrada, se colgará una presentación realizada en prezi, para que se vea toda la información recogida de los cuestionarios.

Entrevistas #basketfem (24)

Estamos entrando en la recta final de las entrevistas a los usuarios de twitter, mañana se cerrará este maravilloso ciclo de cuestionarios.

Hoy, está con nosotros Laura Infantes (@Lora_HC) estudiante de medicina, afincada en Sevilla, seguidora de Patricia Vico y de Hospital Central. Este año ha descubierto el maravilloso mundo del baloncesto femenino y parece que está encantada.

Comenzamos con las preguntas.

1.- ¿Qué te parece la repercusión del hashtag #basketfem?

Me parece que tiene una repercusión importante ya que así se está dando más a conocer.

2.-¿Cómo crees que se podría mejorar?

Promocionándolo más en los partidos, TV.

3.- ¿Crees que existe apoyo suficiente por parte de clubes, instituciones para promocionar el baloncesto femenino?.

Sí, pero solo por parte de algunos clubes; por ejemplo de los pequeños no.

4.-¿ Qué twittera/twittero recomendarías para seguir el hashtag #basketfem? ¿Por qué?

@vane_blanco23 porque fijo que le gustaría

5.- ¿Podrías citar alguna web referente del baloncesto femenino en España?

——

6.- Observaciones, sugerencias para mejorar la situación del baloncesto femenino.

Que se intente hablar más sobre él, sobre todo en programas de deportes, asi como revistas, noticias…

Hasta aquí las respuestas de Laura. Mil gracias por tu colaboración.

Ros Casares sexta vez finalista de manera consecutiva

Con la victoria del pasado miércoles 11 de abril, Ros Casares sumaba su sexta final consecutiva de Liga Femenina.

Desde la temporada 2006-2007 las valencianas han estado presentes en los últimos partidos por la disputa de campeón de Liga Femenina.

Vamos a hacer un breve repaso de todas esas temporadas.

2006-2007:

El equipo estaba formado por Elisa Aguilar (actualmente en Rivas Ecopolis),  Anne Breitreinek, Erika de Souza (Perfumerías Avenida), Margo Dydek (tristemente fallecida el pasado verano), Allison Feaster (Perfumerías Avenida), Marina Ferragut (retirada de la competición), Noemí Jordana (Girona FC) , Gordana Kovacevic, Delisha Milton-Jones (ZVVZ USK Prague),  Laia Palau  (continúa en Ros) y Elena Tornikidou (retirada de la competición).

Los equipos que disputaron esta temporada fueron los siguientes: Extrugasa, Mann Filter Zaragoza, Ensino, UB- Barça, Gran Canaria, Celta, Acis Incosa León, Hondarribia Irún, Perfumerías Avenida, Estudiantes, Rivas, Arranz-Jopisa Burgos e Ibiza. Descendieron Estudiantes y Ensino

Ros Casares, tan sólo cedió tres encuentros en temporada regular. Los tres curiosamente actuando como visitantes. Estos partidos fueron contra:

  • Perfumerías Avenida (15 de octubre de 2006): 78-73. Mejores jugadoras. Nicole Ohlde con 31 puntos y 5 rebotes y Margo Dydek con 16 puntos y 8 rebotes.
  • Hondarribia – Irún (21 de diciembre 2006): 83-48. Mejores jugadoras: Linda Page 24 puntos y 11 rebotes y Delisha Milton-Jones 12 puntos y 8 rebotes
  • Arranz Jopisa Burgos (3 de marzo de 2007)  74-73. Mejores jugadoras: Paula Ciocan, 15 puntos y 6 asistencias y  Erika de Souza, 24 puntos y 7 rebotes.

Cerrando la temporada regular con una media de 70 puntos anotados y tan solo 62 recibidos.

El camino de los play-off por el título (todos los cruces excepto la final al mejor de 3 partidos) fue el siguiente

Cuartos de final: Ros Casares – Gran Canaria: Dos victorias, 63-47 y 52-66.

Semifinales: Ros Casares – UB Barça: Victoria en casa (84-61), derrota fuera (80-72) y victoria en el último y decisivo partido (88-57)

Final: Disputada al mejo de cinco partidos con ventaja de campo para Ros Casares. Victoria y derrota en casa (71-54 y 58-65), victoria y derrota en Salamanca (62-70 y 66-60) para terminar ganando en casa la Liga (85-78)

2007-2008:

El equipo mantenía a Elisa Aguilar, Laia Palau, Delisha Milton-Jones, Marina Ferragut, Noemí Jordana, Erika de Souza y Elena Tornikidou,. Los fichajes fueron Evantia Maltsi (actualmente en CCC Polkowice), Elena Baranova ( Chevakata Vologda) , Katie Douglas(Nadezhda Orenburg) y Milka Bjelica (Wisla Can Pack)

 

Los equipos que disputaron esta temporada fueron los siguientes: Ros Casares, Perfumerías Avenida, Ibiza, CB San José (Acis Incosa León), Rivas, Extruga, Celta, Gran Canaria, Hondarribia-Irún, Mann Filter Zaragoza, Arranz-Jopisa Burgos, desapareció UB-Barça cediéndole la plaza a Olesa Espanyol y ascendieron Cadí La Seu d’Urgell y Extremadura Dato.

En esta temporada, las valencianas tan sólo cedieron tres derrotas en liga regular contra los siguientes equipos:

·         EBE Promociones Santa Eulalia – Ibiza (19 de enero de 2008) 76-68. Las mejores jugadoras fueron Sancho Lyttle con 20 puntos y 9 rebotes y Delisha Milton-Jones, 20 puntos y 13 rebotes

·         Club Baloncesto San José – León (10 de febrero de 2008) 71-73. Las mejores jugadoras fueron, Liron Cohen, 33 puntos y 3 rebotes y Elisa Aguilar 8 puntos y  6 robos.

·         Rivas Futura (8 de marzo de 2008). 70-61. Las mejores jugadoras fueron, Nicole Antibe 16 puntos y 11 rebotes y Katie Douglas, 16 puntos y 4 rebotes

La temporada se cerró con 74 puntos a favor y 60 en contra.

En esta temporada los play-offs se modificaron. Ya no los jugaban del primero al octavo clasificado, sino que lo hacían tan sólo del primero al cuerto.

Las semifinales fueron jugadas contra CB San José y resueltas por la vía rápida. 2-0 (90-52 // 59-88).

La final nuevamente fue disputada ante el Perfumerías Avenida, en lugar de a 5 partidos al mejor de 3. La final se fue hasta los tres partidos y nuevamente Ros Casares se proclamaba campéon de liga ante su público (71-78 / 69-78 / 72-56).

2008-2009:

Se mantenía el bloque formado por Elisa Aguilar, Erika de Souza, Laia Palau, Delisha Milton-Jones, Marina Ferragut y Elena Tornikidou. Regresaba Amaya Valdemoro tras su periplo ruso,  se fichaba a Anna Montañana (actualmente en Praga junto a Delisha), Jana Veselà (continúa en el club), Candice Wiggins (Besiktas turco), Dubravka Dacic (Cras Basket Taranto) e Ivana Vecerova (Valosun Brno).

 

Los equipos participantes en esta temporada fueron: Ros Casares, Perfumerías Avenida, CB San José, Olesa Espanyol, EBE Ibiza, Hondarribia-Irún, Celta, Gran Canaria, Mann Filter, Rivas, Extrugasa, Cadí la Seu y como ascendidos Estudiantes y Sóller Joventut Mariana.

En esta temporada, Ros Casares tan sólo cedió una derrota ante Perfumerías Avenida en Salamanca (18 de noviembre de 2008) por 91 a 86. Las mejores jugadoras de ese partido fueron Petra Stampalija con 17 puntos y 5 rebotes y Erika de Souza con 24 puntos y 16 rebotes.

Las valencianas nuevamente cerraban la liga regular en primera posición con un bagaje de 84 puntos a favor y 62 en contra de media.

Los cruces por el play-off se volvían a repetir. Nuevamente las valencianas se enfrentaban a León y decidían por la vía rápida el cruce (81-59 // 77-96).

El rival en la final, de nuevo Perfumerías Avenida y esta vez no hizo falta jugar el tercer partido. Las valencianas se proclamaban campeonas de Liga (96-56 // 66-70)

2009-2010:

Continuaban en la plantilla Elisa Aguilar, Laia Palau, Delisha Milton-Jones, Anna Montañana, Erika de Souza, Amaya Valdemoro y Jana Veselá, llegaban Cindy Lima (PAB 14), Becky Hammon (Spartak de Moscú), Belinda Snell y Ljubica Drljaca.

 

Los equipos participantes en esta temporada fueron los siguientes: Ros Casares, Perfumerías Avenida, Rivas, Olesa Espanyol, Sóller Joventut Mariana, EBE Ibiza, Hondarribia Irún, Celta, Cadí la Seu, Gran Canaria, Estudiantes y Mann Filter. Los equipos ascendidos fueron Canoe y Argón Uni Girona.

Nuevamente, Ros Casares tan sólo un partido en la temporada regular. Fue contra Perfumerías Avenida el 12 de diciembre de 2002 con un tanteo de 78-79. Las mejoras jugadoras de ese partido fueron,  Erika de Souza con 14 puntos y 12 rebotes y Sancho Lyttle con 19 puntos y 14 rebotes.

Las valencianas finalizaban la temporada regular en primera posición con 85 puntos de media a favor y tan sólo 64 en contra.

Era la hora de los play-offs y Ros Casares en total sumó 4 victorias y ninguna derrota para alzarse con el título de campeón. Ganó los dos partidos de semifinales a Mann Filter (80-64 // 52-79) y los dos de la final a Perfumerías Avenida (78-69 // 78-82)

2010-2011:

El equipo se renovó por completo, tan sólo continuaban en la plantilla Laia Palau, Cindy Lima y Jana Veselá, se ficharon a Núria Martínez (Umbertide), Marta Fernández (Perfumerías) Edwige Lawson (Montpellier), Rebekkah Brunson, Sonia Borges, Nikky Anosike y volvía Katie Douglas.

Los equipos participantes en esta temporada fueron los siguientes: Perfumerías Avenida, Ros Casares, Rivas, Girona, Sóller, Ibiza, Hondarribia, Gran Canaria, Celta, Cadí la Seu y Olesa. Los equipos ascendidos fueron Obenasa y Extrugasa.

En esta temporada la hegemonía de Ros Casares llegó a su fin. Terminó segundo en la liga regular tras cosechar tres derrotas por tan solamente una de Perfumerías Avenida y sin sumar ningún título.

Estas derrotas fueron contra:

·         Perfumerías Avenida en Salamanca (20 de noviembre de 2010) por 76-65. Las mejores jugadoras de ese partido fueron: Sancho Lyttle con 10 puntos y 11 rebotes y Katie Douglas con 25 puntos y 2 robos.

·         Perfumerías Avenida en Valencia (13 de marzo de 2011) por 59-82. Las mejores jugadoras de ese partido fueron: Nikky Anosike con 15 puntos y 10 rebotes y Silvia Domínguez con 12 puntos y 8 asistencias.

·         Rivas Ecopolis en Valencia (25 de marzo de 2011) por 62-74. Las jugadoras destacadas en ese partido fueron: Rebekkahn Brunson con 14 puntos y 6 rebotes y Amaya Valdemoro con 21 puntos y 4 rebotes.

El conjunto valenciano cerraba la temporada en segunda posición con un bagaje de 72 puntos a favor y 50 en contra de media.

En el tiempo de play-off tanto Perfumerías como Ros Casares se deshicieron de sus rivales con un contundente 2-0. Las salmantinas de Rivas y las valencianas de Mann Filter (89-54 // 58-64).

Reedición de finales pasadas aunque esta vez el título caía para las de Perfumerías (79-73 // 85-90) que cerraban un año mágico con la consecución de la Euroliga y la Liga, la Copa de la Reina fue ganada por Rivas Ecopolis.

2011-2012:

Muchas novedades en la plantilla del equipo valenciano, que tan sólo mantenían a Laia Palau y Jana Veselà. Las incorporaciones fueron las siguientes: Silvia Domínguez, Sancho Lyttle, Lauren Jackson, Eshaya Murphy, Isabelle Yacoubou, Ann Wauters, Maya Moore, Kata Honti y Miriam Forasté

 

Los equipos participantes en esta temporada fueron los siguientes: Ros Casares, Perfumerías Avenida, Mann Filter, Girona, Rivas Ecopolis, Gran Canaria, Cadí la Seu, Sóller, Celta, Hondarribia, Obenasa e Ibiza. Los equipos ascendidos fueron Jopisa Ciudad de Burgos y Caja Rural Tintos de Toro.

Esta temporada sí, Ros Casares cerraba la Liga Regular con pleno de victorias 26 de 26 con una superioridad increíble, con una media de 86 puntos a favor y 56 en contra. Es decir partidos ganados por una media de 30 puntos.