WNBA: Las jugadoras siguen alzando la voz para conseguir un mayor sueldo

Las jugadoras de la WNBA vuelven a reclamar mejores salarios

Layshia Clarendon. Base de Connecticut Sun. Campeona de la Copa del Mundo celebrada en Tenerife. Parece que Clarendon debería estar en una posición privilegiada pero no es así. De hecho, se tuvo que mudar a una zona más barata de la ciudad con su pareja, porque no podía pagar su casa.

WNBA Playoffs: Seattle Storm campeón de la WNBA por tercera vez en su historia
WNBA Playoffs: Seattle Storm campeón de la WNBA por tercera vez en su historia. Foto: NBAE / Getty Images

La jugadora que lleva seis años jugando la WNBA ni tan siquiera llega al tope salarial impuesto que es de 115.500 dólares más bonos, sino que ronda los 91.700 aproximadamente. Una cifra que se queda baja comparada con lo que ganan los chicos de la NBA pero que supone un gran salto de calidad respecto a sus primeros años en la liga donde se movía en el rango de los 40.000-50.000 dólares. Por eso, las jugadoras sienten la necesidad de negociar una mejora en el rango de los salarios.

Muchas jugadoras complementan la temporada WNBA jugando en el extranjero durante el invierno lo que reporta grandes beneficios y salarios bastante más elevados, pero Layshia Clarendon renunció al salario de seis cifras tras su estancia en Praga.

Las jugadoras de la WNBA son plenamente conscientes y no exigen cobrar lo mismo que sus compañeros de la NBA. Saben que la NBA en sus primeros años también fue así. Pero quieren más. Elena Delle Donne es una de las voces más activas e implicadas en este aspecto y como vicepresidenta del comité ejecutivo de la asociación nacional de jugadoras de baloncesto (WNBPA) declara que «tal vez si viésemos que las cosas cambian y existen más inversiones en la WNBA y más confianza, quizás fuésemos más pacientes. Las jugadoras nos alegramos de lo que nos han dado hasta ahora. Pero, realmente creemos que merecemos más».

Lo que piden las 144 jugadoras de la WNBA es tener una mayor inversión en patrocinios, mejor cobertura mediática (según un estudio datado en 2014, solo hay un 4% de cobertura de deporte femenino en los medios deportivos) y aumentar los ingresos que reciben las jugadoras ya que se sitúa en un 22% mientras que en la NBA es el 50%.

Elizabeth Williams, jugadora de Atlanta Dream y secretaria del comité ejecutivo de la WNBPA declara que «estamos en un momento en el que se está hablando de lo importante que son las mujeres fuertes. Pero, ¿realmente se va a dar ese paso adelante y se nos va a empezar a compensar?»

Kayla McBride, base de Las Vegas Aces, fue número 3 en el draft de 2014, y en su primer año en la WNBA promedió 13 puntos por partido, llegando incluso a sumar dos veces más de 30 puntos. ¿Su salario? 48.000 dólares. Tras finalizar la temporada, se marchó a Sopron, Hungría, donde se rompió el pie y temió porque el equipo dejara de pagarla. Forzó su recuperación para poder jugar la WNBA ya no solo por el dinero, sino porque es el escaparate para poder asegurarse un contrato de cara al invierno. En 2016, se volvió a lesionar y estuvo 6 meses de baja perdiendo la mitad del dinero que pudo haber hecho durante el invierno. Para McBride y muchas jugadoras, las lesiones son el principal miedo, especialmente en el plano económico ya que en el caso de Kayla, esta temporada ganará seis veces más en el Ekaterinburg que con su salario de la WNBA.

Esta temporada de la WNBA ha sido muy buena en cuanto a niveles de audiencia se refiere siendo una de las más seguidas de los últimos años. Y no hay que olvidar el apoyo constante que han estado dando los jugadores NBA a sus compañeras: Lebron James, el artículo de Isaiah Thomas, Kyrie Irving alabando a Sue Bird, Deandre Ayton asombrado tras conocer a Diana Taurasi…

Pero, a nivel económico se puede decir que la WNBA sigue generando pérdidas. De hecho, en ninguna de sus 22 temporadas se han producido beneficios. La temporada pasada la WNBA perdió 12 millones de dólares cuando las previsiones calculaban unos 5 millones. Además de ver que en muchos pabellones las gradas estaban prácticamente vacías y eso que «las entradas son muy económicas, pero incluso con esos precios bajos, no estamos vendiendo suficientes para ejecutar un negocio viable. Al final del día, el consumidor siempre gana y hoy en día no tenemos una propuesta ganadora del consumidor». Estas palabras pertenecen a Adam Silver que ha mostrado su firme interés en conseguir que la WNBA sea rentable. La NBA posee más o menos el 50% de la WNBA y cinco de los doce propietarios de la WNBA también lo son de la NBA. Por eso «es importante que desde el punto de vista de la NBA encontremos una manera de crear un modelo que sea sostenible a largo plazo».

Adam Silver no apuesta por las retransmisiones por televisión, sino que cree que el futuro de la WNBA está en las redes sociales, en plataformas que retransmitan deporte en directo porque hay que atraer a un público más joven. Elena Delle Donne se muestra en contra ya que «si la gente no puede verte, es difícil que el producto pueda crecer. Siempre he dicho que los seguidores de la WNBA son los mejores porque tienen que buscar mucho para encontrar nuestros partidos. Tienen que esforzarse mucho para poder encontrar nuestra camiseta».

Para Silver el objetivo es comercializar a las jugadoras como ellas mismas, como personas multidimensionales ya que «son las mejores jugadoras de baloncesto del mundo y una vez que se establece eso, debes desarrollar su carácter para que la gente pueda conectarse con ellas, más allá de la cancha». Este es un muro con el que se enfrentan las jugadoras ya que sus historias rara vez son contadas por los medios de comunicación tradicionales por lo que los inversores saben poco sobre ellas. Efectivamente, es la pescadilla que se muerde la cola.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “WNBA: Las jugadoras siguen alzando la voz para conseguir un mayor sueldo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: