Te resumimos en este artículo lo más destacado del baloncesto femenino en 2020
En un año marcado por la pandemia provocada por el coronavirus, toca irse despidiendo de este atípico 2020. Aunque hayan cambiado muchas cosas durante estos últimos 12 meses, hemos intentando seguir siendo fieles trayéndote las mejores noticias de baloncesto femenino.

Comenzaba fuerte enero en la WNBA. Se publicaba el listado de agentes libres junto al acuerdo histórico de negociación colectiva que aumentaba en un 53% el salario estableciendo que la cifra mínima que una jugadora puede percibir por disputar la mejor liga de baloncesto femenino del mundo sea de seis cifras. Sin dejar de lado la WNBA, Maya Moore anunciaba que renunciaba a jugar por segunda temporada consecutiva la liga centrándose así en su lucha por sacar de la cárcel a Jonathan Irons con el que se acabaría casando en este 2020.
Una jugadora de la WNBA ponía rumbo a Spar Girona. El conjunto español, revolucionaba el mercado con el fichaje de Marta Xargay que volvía a casa tras su paso por Perfumerías Avenida, ZVVZ USK Praha y Dynamo Kursk.
Finalizaba enero con la noticia del trágico fallecimiento de Kobe Bryant, una de las personas más influyentes y que mayor impacto ha tenido en el baloncesto femenino gracias a su constante apoyo y empuje. Junto a él, también murió una de sus hijas, Gigi Bryant. Días después, se rindió un emotivo homenaje en el Staples Center. Una celebración de vida en donde participaron referentes del baloncesto femenino como Diana Taurasi o Sabrina Ionescu.
De vuelta a España, la Copa de la Reina comenzaba a carburar con los siguientes equipos y emparejamientos. Una Copa de la Reina marcada por la presencia en la final de SM la Reina Doña Letizia que dio el trofeo de campeón a Perfumería Avenida tras derrotar en la final a Spar Girona.
Seguimos avanzando en el año, y nos encontramos de lleno con la llegada del COVID-19 que obligó a suspender la Euroliga y la Eurocup. Días después, se dio a conocer que Australia será la sede de la Copa del Mundo de 2022. Mientras tanto, la celebración de Tokio 2020 se quedaba en el aire, debido a la evolución de la pandemia. Una cita en la que España estará en 2021 tras conseguir la clasificación en el preolímpico disputado en febrero.
Y, de repente, el mundo se paró y la incertidumbre se apoderó de todos nosotros. Con el deporte completamente paralizado en todo el mundo, solo existían noticias puntuales como la elección de Sabrina Ionescu en la primera posición del draft de la WNBA por New York Liberty o que la Liga Femenina Endesa se ampliaba a 16 equipos y confirmaba que no iba a descensos.
En mayo, Marta Xargay volvía a ser protagonista. Esta vez, para anunciar su retirada de las pistas. Una noticia que sorprendió a muchos, pero se entiende tras leer a Lauren Jackson y la dureza de ser deportista profesional.
No todo iban a ser malas noticias en este 2020 ya que la WNBA daba un paso al frente y confirmaba la celebración de la temporada. En formato burbuja, reduciendo partidos y disputándose en las increíbles instalaciones de la IMG Academy en Bradenton, Florida. Sin embargo, algunas jugadoras como Elena Delle Donne o Tina Charles, decidieron no disputarla. Una lástima no haber podido disfrutar de todas las jugadoras en una temporada marcada por los buenos datos de audiencia gracias a la renovación del acuerdo entre la WNBA y Twitter.
La WNBA finalizó con Seattle Storm consiguiendo el anillo por cuarta vez en su historia al derrotar en las WNBA Finals a Las Vegas Aces que cerró el año con el reconocimiento de A’ja Wilson como MVP de la temporada regular.
Durante los WNBA Playoffs, en España, Perfumerías Avenida conseguía su novena Supercopa de España al derrotar en la final a Lointek Gernika Bizkaia en una competición que estrenaba formato al disputarla cuatro equipos. La Supercopa de España daba el pistoletazo de salida a la LFEndesa 2020-2021 formada por 16 equipos. Una temporada histórica en la que quisimos participar preguntando a los clubes cómo pronunciar el nombre de sus jugadoras.
Un 2021, que se presenta llena de baloncesto femenino con la celebración del Eurobasket de Francia y España que se repartirá entre Estrasburgo y Valencia y los Juegos Olímpicos de Tokio. España buscará afianzarse en la parte alta del ránking FIBA que continúa liderando Estados Unidos.
Y así llegamos a estos últimos coletazos de baloncesto femenino de 2020. Desde basketfem queremos darte las gracias por seguir confiando en nosotros, por elegirnos y ayudarnos a crecer.
¡A por otro año más cargado de baloncesto femenino!
Resumen con lo mejor del #basketfem en 2020. Sí, también ha habido noticias buenas a pesar del #COVID19 😉
Tweet