Te resumimos en este artículo lo más destacado del baloncesto femenino en 2018
Pocos días quedan para que termine 2018, un año donde el baloncesto femenino en España ha sido el gran protagonistas tras la disputa del 22 al 30 de septiembre de la Copa del Mundo de Tenerife. Pero, además, de este evento, el resto de año nos ha dejado grandes noticias relacionadas con este deporte. ¡Comenzamos!
Arrancábamos el año con la noticia del regreso de Laia Palau a Europa tras su periplo por Australia y también a la disciplina de la selección española tras el Eurobasket. En España, los partidos de la Liga DIA comenzaron a poder verse a través de twitter y Perfumerías Avenida se colgaba el primer título de 2018 al convertirse en campeón de la Copa de la Reina después de derrotar a Spar Citylift Girona en la final.
En febrero, pudimos conocer la composición de los grupos de la Copa del Mundo y Anna Montañana se convirtió en la primera mujer en sentarse en el banquillo de un equipo de la ACB siguiendo el camino que han dejado otras jugadoras, pero en Estados Unidos, como Becky Hammon, Nancy Lieberman o incluso como Sue Bird al formar parte del departamento de operaciones de Denver Nuggets.
Primavera fantástica para Perfumerías Avenida que era capaz de sumar su segundo triple de manera consecutiva. De manera paralela a la disputa de los playoffs por el título, Valencia acogía la fase de ascenso a Liga DIA. La ciudad se volcó durante los días de competición con el baloncesto femenino dejando como equipos de la máxima competición nacional a Durán Maquinaria Ensino y a Valencia Basket.
Una vez finalizada la Liga DIA, tocaba poner el punto de mira en la WNBA donde A’ja Wilson fue elegida número 1 del draft y se establecían las siguientes predicciones para la temporada. Lo que sí teníamos claro, es el firme compromiso que la WNBA año tras año tiene con diferentes iniciativas como WNBA Pride o el apoyo de la liga hacia la mujer. Además, durante esta temporada hemos asistido al debut de Leticia Romero en la mejor liga del mundo compartiendo vestuario con Liz Cambage en Dallas Wings. La australiana ha sido una de las grandes protagonistas de esta temporada de la WNBA tras superar el récord de anotación de un partido. La temporada finalizaba con Seattle Storm ganando el anillo frente a Washington Mystics
Llegamos a septiembre y a la gran cita de la Copa del Mundo de Tenerife. Un evento que se iba a perder Sancho Lyttle por lesión. Malas noticias para la selección absoluta que perdía a una de sus jugadoras estrellas. Buenas noticias, en cambio, en las selecciones inferiores donde la selección U20 se convertía en campeona de Europa por cuarta vez consecutiva.
Para no perderse ni un detalle de la Copa del Mundo, elaboramos una guía que incluía el sistema y el calendario de competición, así como un análisis de cada equipo y el histórico de la competición. Todos los focos se ponían sobre Estados Unidos que cerraba su equipo pocos días antes de comenzar. España se alzaba con el bronce ante Bélgica que, sin lugar a dudas, fue la revelación del torneo. Estados Unidos sumaba se tercer oro de manera consecutiva tras derrotar a Australia en la gran final. Un oro histórico para la selección norteamericana y para Dawn Staley que tiene oro como jugadora, entrenadora ayudante y seleccionadora. Finalizaba la primera Copa del Mundo y quisimos hacer un pequeño homenaje contando lo que no se vio desde nuestra posición como medio acreditado.
Aún con la resaca de la Copa del Mundo, Perfumerías Avenida conseguía su octava Supercopa de manera consecutiva, la Liga DIA arrancaba con la segunda edición del Open Day dejando como líder a Lointek Gernika Bizkaia y conocíamos que Vitoria sería la sede de la Copa de la Reina de 2019. Una Copa de la Reina que vuelve al formato de 8 equipos y que celebrará de manera paralela la Minicopa que tuvo tanto éxito en Girona.
Llegamos a diciembre conociendo los grupos del Eurobasket de Serbia y Letonia que se celebrará el próximo verano y con las jugadoras que han conseguido machacar el aro.
Nos gustaría terminar este artículo destacando las acciones que han impulsado la reivindicación del baloncesto femenino. Entre ellas, Kyrie Irving queriendo que su hija crezca viendo a las jugadoras de la WNBA, o Pau Gasol comentando que Becky Hammon está sobradamente preparada para entrenar en la NBA.
Palabras que contrastan y mucho con las de Salvador Sostres al que le decimos sí, yo juego al baloncesto femenino.
Y a ti te damos las gracias por seguir confiando en nosotros. Gracias por elegirnos y ayudarnos a crecer.
¡A por otro año más cargado de basketfem!